Este miércoles, el gobierno entrerriano, a través de la Dirección de Políticas Alimentarias del Ministerio de Desarrollo Humano, llevó a cabo la firma de convenios correspondientes al Programa Provincial de Seguridad Alimentaria 2025.
Estuvieron presentes, el director de Políticas Alimentarias, Pablo Alasino, y representantes de diversos municipios, incluyendo Cerrito, Tabossi, Arroyo Palo Seco, María Grande, Aldea Santa María, Estación Sosa y Arroyo Burgos.
Este programa tiene como objetivo garantizar la seguridad alimentaria de las poblaciones más vulnerables de Entre Ríos, implementando políticas que abordan diversas necesidades nutricionales. Entre las estrategias destacadas se encuentran el Plan Nacional de Seguridad Alimentaria, el Programa Provincial de Seguridad Alimentaria “Riesgo Social”, y otros programas complementarios que buscan apoyar a personas con celiaquía y adultos mayores.
Novedades del Programa
Durante el encuentro, se anunciaron importantes modificaciones al programa, que incluyen:
– La incorporación de sobrepeso/obesidad en menores de 18 años y riesgo bajo peso en adultos mayores de 60.
– Cambios en el formulario de Complemento Nutricional y en el formulario socioeconómico.
– La obligación de presentar recibo de sueldo/ingresos en los trámites para Riesgo Social.
Estos programas se implementan a través de un sistema de tarjetas magnéticas, que facilitan la compra de alimentos, contribuyendo así a mejorar la calidad de vida de los beneficiarios y fomentar la solidaridad en la comunidad.
(Fotos: Omar Geminiani)
