El gobernador Gustavo Bordet convocó este lunes a su gabinete de ministros a Crespo para elaborar una agenda de trabajo común con el equipo del intendente Darío Schneider (Cambiemos) y empresarios de la ciudad. “No venimos acá a imponer nada, sino a ver cómo alcanzamos el cumplimiento de las prioridades que fija el intendente, su equipo y la comunidad”, dijo el mandatario.

Ratificó que se están estudiando alternativas de financiamiento para la doble vía de la ruta nacional 12, entre Paraná y Crespo.

Bordet estuvo además en el Parque Industrial de Crespo donde fue recibido por alrededor de 40 empresarios con quienes intercambió ideas y acordó un plan de trabajo que incluye obras de saneamiento y la ampliación del predio.

Durante el encuentro de gabinetes provincial y municipal, al que se sumaron legisladores del oficialismo y la oposición, Bordet dijo: “Espero que podamos obtener conclusiones positivas, articular redes de confiabilidad entre los funcionarios del municipio y de la provincia es muy necesario para que nos entendamos”.

“Esto requiere que lo que nos vayamos fijando como meta efectivamente se vaya alcanzando, cumpliendo o corrigiendo en caso de que haya que hacerlo y modificar lo que sea necesario”, expresó, al mencionar que impulsa el control de gestión en las políticas públicas encaradas por los gobiernos nacional, provincial y municipales.

“No se trata solamente de articular lo público con lo público, sino lo público con lo privado, que es fundamental en el desarrollo de una comunidad, sobre todo como la de Crespo que tiene un parque industrial tan pujante, de vanguardia, como pocos hay en la provincia, y fortalecerlo”.

“Esta dinámica de poder hacer reuniones de gabinete municipales con provinciales sirve para generar lazos de confianza entre los equipos y también sirve para internalizar la agenda común de trabajo que tenemos que llevar adelante con las distintas ciudades”, dijo Bordet.

Particularmente, en el caso de Crespo, «su situación geográfica, representa una importancia determinante en toda una región, por eso es que elegimos justamente a Crespo para comenzar con este tipo de reuniones y planificar y ponernos de acuerdo en distintas acciones a través de las distintas áreas”.

“Nuestra vocación y voluntad es trabajar en equipo y poder hacerlo con todos los intendentes de la provincia. El epicentro de los reclamos del pueblo y de la ciudad es justamente el municipio y el vecino que reclama muchas veces no sabe o no le interesa si el ámbito de actuación es de la Nación, de la provincia o del municipio”, manifestó.

“Lo que tiene más a mano, el eslabón más cercano que tiene la democracia es la municipalidad y por eso es que nosotros tenemos la obligación desde la provincia de poder articular estas políticas públicas y de poder articularlas también con la Nación para definir y perfilar cuál es el objetivo y cuáles son las metas que las fija el intendente”, subrayó.

Y agregó: “Celebro que podamos estar reunidos hoy y obtener buenas conclusiones y por ahí cosas que perecen difíciles de concretar en el futuro es mucho más viable y posible si lo empezamos a trabajar y ponerle una cuota de parte de cada uno de nosotros todos los días”.

“Cuenten con la cooperación del gobierno de la provincia, estamos a disposición para poder lograr estos objetivos que son compartidos, comunes y es ni más ni menos que mejorar la calidad de vida de todos los vecinos de la ciudad y de la provincia todos los días”, finalizó.

Haciendo un poquito de historia

El intendente Darío Schneider (Cambiemos), al hacer uso de la palabra, le dio la bienvenida al gobernador y su gabinete y aseguró que «probablemente estemos haciendo un poquito de historia juntos en lo que se refiere a trabajo conjunto entre provincia y municipio».

En este sentido, dijo que esta reunión “tiene que ver con esta dinámica y este intercambio que debe haber entre los distintos niveles del Estado, Nación, provincia, municipio».

Schneider indicó que «en lo que a nosotros respecta es muy saludable que municipio y provincia puedan reunirse y realizar un trabajo conjunto donde compartamos y tratemos los temas que tenemos en común, que son muchísimos. Y obviamente que esto redundará en beneficio de la gente, porque en realidad el vecino, el ciudadano, no se pregunta a quién le corresponde tal o cual cosa, sino que lo que espera es que el Estado a través de las gestiones políticas y de sus gobiernos le resuelvan sus problemas y por eso estamos acá reunidos para poder comenzar a dar soluciones».