La provincia presentó este jueves el día especial de homenaje a las letras entrerrianas en la 46ª Feria Internacional del Libro de Buenos Aires.

Allí, Bordet recorrió el stand de la provincia, y participó en la Sala Ernesto Sábato, de la presentación de los libros de Selva Almada, Los Inocentes; y del último ganador del Premio Fray Mocho, Ramiro Salinas, Arqueología del devenir colectivo – El deambular de lo humano en la pintura de Luchi Collaud.

La actividad contó con la presencia de la secretaria de Cultura de la provincia, Francisca D´agostino; el titular de la Editorial de Entre Ríos, Fernando Kosiak; el presidente de la Cámara de Diputados, Ángel Giano; la presidenta de la Fundación Iapser, Mariel Ávila; el subsecretario de Gestión Cultural, Germán Gómez; el coordinador de Industrias Culturales de Entre Ríos, Aníbal Beorda; la artista plástica e ilustradora del libro Los Inocentes, Lilian Almada; y el secretario de Hacienda de la provincia, Gustavo Labriola, quien también presentará en la Feria en los próximos días su libro Los Libros y el Cine.

En la presentación de los escritores Selva Almada y Ramiro Salinas; la compositora y bandoneonista, Susana Ratcliff; interpretó temas con su bandoneón.

Apoyo a la cultura

Por su parte la secretaria de Cultura de la provincia, Francisca D´Agostino, expresó su alegría, porque después de dos años la Feria vuelve a ser presencial y recordó que «hace muchos años Entre Ríos participa con un stand para poder mostrar todas las producciones de la editorial de Entre Ríos».

«Hay que destacar que Entre Ríos es una de la pocas provincias que tiene una editorial propia y que su objetivo es el de la difusión y edición de libros de autores entrerrianos», valoró y dijo que «participar del evento más grande en la disciplina de libros con un stand propio y poder presentar autores entrerrianos dentro de esa feria, y que el gobernador Bordet nos acompañe, para nosotros es genial.»

Párrafo seguido, comentó que están viviendo la quinta jornada de la Feria del Libro «con mucha gente y mucha gente interesada en nuestros autores», subrayó.

Por último se refirió a la importancia de apoyar a la cultura desde el gobierno, y explicó: «Esta es una de las tantas disciplinas artísticas y culturales que debemos cubrir y sobre todo la industria del libro. Para los autores entrerrianos es muy difícil de editar si no lo hacen a través de la editorial porque es muy costoso. Así que estamos contentos de brindar esa posibilidad», indicó.

Evento trascendental

La escritora Selva Almada, valoró la organización del evento, y destacó la importancia de que las provincias tengan su día especial y su espacio, “para hacer de esta Feria un poco más federal; al ocurrir la Feria en Buenos Aires, lo que ocurre a veces en el resto del país pasa desapercibido, por eso es importante que cada provincia tenga su día y que la gente se pueda acercar y permitirse descubrir autores que a veces no llegan a Buenos Aires o es difícil conseguir en las librerías».

Se refirió a su libro Los Inocentes, que se distribuye en escuelas y explicó que «parte del proyecto desde el comienzo fue ese”, por eso “cuando Fernando (Kosiak) nos propuso hacer el libro, una de las cosas que más nos entusiasmó fue saber que ese libro no iba a estar solamente en un circuito comercial sino que la idea es que esté en las bibliotecas de todas las escuelas de la provincia y al alcance de las niñas y los niños entrerrianos».

En ese marco, se refirió al apoyo por parte del gobierno de la provincia hacia la cultura: “tuvimos a disposición los materiales que necesitábamos, el apoyo también de la Editorial, especialmente de Fernando Kosiak que nos acompañó en todo el proceso”, valoró.

Luego se refirió al deber del Estado en la cultura y expresó: «Yo creo que es un deber y una obligación del Estado de apoyar a sus artistas y apoyar la cultura», dijo y manifestó su deseo de que «haya más emprendimientos así en conjunto con los artistas y con el Estado de la provincia de Entre Ríos».

Por último, puso de relieve la calidad de los artistas de la provincia, “hay muy buenos artistitas, escritores, gente haciendo cine, artistas visuales increíbles, como el caso de Lilian, y como el caso de muchos otros artistas amigos que conozco. Así que el Estado apoye a todos en todo lo posible», finalizó.

Por su parte, el escritor, Ramiro Salinas, manifestó su emoción por el momento, «siento que es un evento trascendental para un escritor, un evento que está además refrendado por la presencia del gobernador Bordet y la secretaria de Cultura aquí en Buenos Aires”, valoró.

Se refirió a la importancia de participar del evento, y dijo que es «todo un orgullo porque los artistas muchas veces estamos trabajando en soledad, pero hoy es un día de fiesta, de encuentro y de mucho acompañamiento. Así que me siento feliz, expresó.

Por último, sobre el apoyo de la provincia en la política cultural, dijo que ha “sido siempre un defensor del Premio Fray Mocho porque es un premio literario con el que la provincia reconoce y jerarquiza a sus escritores, a sus artistas a través de la publicación de su obra. Entonces de esta manera garantiza la circulación del material, la distribución que es la otra parte que todo escritor necesita”, valoró.

Participación entrerriana en la Feria del Libro

La Editorial de Entre Ríos (EDER), organismo dependiente de la Secretaría de Cultura de Entre Ríos, participa con un stand institucional en el Pabellón Ocre, Stand 3015 de la Feria. Allí se realizan presentaciones, venta de libros de autoras y autores entrerrianos, lecturas y actividades artísticas.