Con la presencia de directivos y docentes de institutos de nivel superior, de escuelas agrotécnicas y técnicas, se desarrollaron las primeras Jornadas Provinciales de Prácticas Profesionalizantes y las 5° Jornadas de Capacitación en Educación, Trabajo y Producción.
El encuentro se caracterizó por el intercambio de experiencias e ideas entre los disertantes y el público presente durante toda la jornada.
La cita tuvo lugar en el Salón Cultural Mirna Teresita Perottino, ubicado en la plaza Las Colonias de Cerrito. Ambas jornadas tienen origen en el trabajo conjunto que la Secretaría de Producción y el Consejo General de Educación llevan adelante, con la participación del Instituto de Promoción de Cooperativas y Mutualidades de Entre Ríos (Ipcymer) y en esta oportunidad del Municipio de Cerrito.
Durante la mañana se dio apertura a la primer Jornada de Prácticas con la presencia de autoridades provinciales y municipales, a cargo de la directora de Educación Superior del Consejo General de Educación (CGE), Marcela Mangeón; para luego dar lugar a la disertación del especialista del Instituto Nacional de Educación Tecnológica, Gustavo Wasindler. Finalizada la misma, se realizó un espacio de trabajo interinstitucional.
Por la tarde, se dio inicio la segunda Jornada de Capacitación en el eje “Educación, Trabajo y Producción”, con un panel de disertantes interinstitucional, presentado y moderado por el Gonzalo Pais Miller, director de Relaciones Municipales de la Secretaría de Producción del Gobierno de Entre Ríos. La primera disertación estuvo a cargo del profesor Hugo Pais, quien expuso acerca de las aptitudes que debe fortalecer el docente para despertar en los alumnos el espíritu emprendedor, innovador y crítico, como así también destacar la parte práctica como indispensable para el desarrollo de competencias que permitan concretamente el fortalecimiento del eje Educación, Trabajo y Producción.
A continuación fue el turno del presidente del Instituto de Promoción Cooperativa y Mutualidades de Entre Ríos (Ipcymer), Ricardo Etchemendy. El funcionario resaltó la actividad cooperativista en nuestra provincia, como también el espíritu cooperativista que históricamente ha caracterizado a Entre Ríos desde la conformación de la primera cooperativa agrícola de Sudamérica en Basavilbaso; y afirmó que dicha actividad ha sido fundamental sobre todo en épocas de crisis económicas en nuestro país.
La jornada prosiguió con la exposición de la coordinadora del Programa de Educación Ambiental del CGE, Cristina Martínez. Durante la misma, se dieron a conocer al público los diferentes materiales educativos, tanto impresos como digitales, creados por el programa para acercar la educación ambiental a los alumnos de las escuelas entrerrianas. A su vez Martínez presentó las bases del cambio de paradigma necesario para que lograr una educación ambiental integral en las escuelas, buscando generar conciencia de la importancia del cuidado del planeta para las generaciones futuras y actuales. Concluyendo con las charlas, la técnica de la Secretaría de Producción de Entre Ríos, Ing. Valeria Mosetich, disertó sobre la Agroecología y otras posibilidades de producciones alternativas sustentables.
Para finalizar, Gonzalo Pais Miller, Marcela Mangeón y el intendente de Cerrito, Ulises Tomassi, dieron cierre a un rica jornada de trabajo que busca fortalecer la Educación, el Trabajo y la Producción con una mirada sustentable y de respeto por las realidades locales.
Estuvieron presentes también el viceintendente José Palacios; el director de Enseñanza Técnica del CGE, Prof. Héctor Andrés Rousset; y la Directora de Educación de Gestión Privada, Prof. Fabiana Minatta.