La pre candidata a Vice Intendenta por Creer Unidos por Viale-Lista 82, Georgina Bieri, contó a NuevaZona cómo fueron sus inicios, por qué se decidió a entrar en la política y qué espera lograr para la ciudad, en caso de ser gobierno.

Así se presenta:

“Soy Georgina Anahi Bieri; tengo 31 años de edad, Abogada y empelada del Registro Civil de Viale, hija de mecánico, oficio que ya hoy no puede ejercer , mi mamá empleada doméstica y de comercio toda su vida. Somos 4 hermanos, mi otra hermana Licenciada en Criminalística, la que sigue estudiante de veterinaria y el varón militar, se encuentra en las fuerzas armadas. Todos laburantes desde chicos. Siempre fuimos como una pequeña Cooperativa de Trabajo” (risas).

“Trabajo desde los 7 años, con papi hacíamos huerta, vendía productos de cosmética de varios libritos, (y vendía mucho porque sacaba siempre premios), juntábamos botellas con mi hermana que me sigue y se la vendíamos a Don Haffner. Después salíamos a vender las famosas facturas de Brekel,  en otra época mi mamá nos hacía las facturas y salía a vender también a la calle también.

Con  10 años aproximadamente,  empecé con mi hermana y una amiga del barrio a trabajar en el aserradero del barrio, apilábamos  las maderitas que iban en los cajones de abejas, pasábamos horas ahí ,  nosotras felices porque con eso nos pagamos el primer viaje de estudio Carlos Paz y también comprábamos las enciclopedias a media con mi hermana, nos gustaba comprar libros.

Con 12 años empecé a vender ropa en la calle unos meses hasta que entré a la tienda de mi madrina ya con 13 años, de mañana y a la salida de la escuela de nuevo, hasta los 18 años que partí en busca de mi gran sueño, pero volvía los findes a Viale a trabajar a la tienda los sábados, esto hasta los 20, y entre semana ya había conseguido trabajar en un Estudio Jurídico en Santa Fe, donde no la pasaba nada bien pero quería tomar experiencia y necesitaba el dinero, porque mis padres me pagaban el alquiler del Departamento pero yo trabajaba para comprarme la comida, fotocopia y mis salidas que eran muchas” (risas).

Durante la carrera trabajé de niñera, limpié casas, hice encuestas.

En el 2010 entré a la Residencia Estudiantil de la UNL que es gratuita, ya que papi había enfermado y no podrían pagarme el alquiler, porque mi mamá pasaba a ser el único sustento de la familia. Ellos siempre trabajaron mucho, por lo que tenía dos opciones: Volverme o seguir, hice un trato con mi papá y tomé esta ultima decisión.

Dejé en el Estudio y después entré a otro hasta un año antes de recibirme, con los que hasta hoy tengo trato fluido.

 

-¿Qué significó para vos cuando te propusieron como VICE?

Para mí no fue una decisión fácil, fue a un mes de casada cuando me lo propuso Agustín,  y en un momento de mucho trabajo con mi profesión. Además, por toda la historia que te conté antes, todo lo logré sola, y me gusta cuidar mi imagen. Sé que es un ámbito difícil y temía al qué dirán, pero hoy no me importa porque estoy segura de quién soy y de donde vengo, de mis principios y valores que están y estarán intactos, estoy más que feliz de la decisión que tomé, metiéndole con garras, con las mismas garras y empeño que le pongo  a todo lo que hago.

 

-¿Qué es la política para vos?

-Antes no me gustaba, creía era muy difícil cambiar esto porque siempre hay gente deshonesta detrás. Pero hoy creo que  es una herramienta sumamente  necesaria para cambiar realidades, hay que involucrarse y más aún si se trabaja con buenas personas como las que me están rodeando.

Cuando tomé la decisión, fue porque Agustín vino con la propuesta clara, dándome la tranquilidad de que íbamos a trabajar libremente, además de elegir a nuestros concejales, que  son los que deberán escucharnos y trabajar por la comunidad con los proyectos que se presenten

 

-¿Qué temas te gustaría abordar en tus primeros pasos, en caso de ser gobierno?

-Muchísimos. Estoy convencida de que lo primero que se necesita  es  Recurso Humano, con eso ya empezamos a hacer mucho. Quiero apuntar a los jóvenes, a incentivarlos a soñar y a cumplir esos sueños,  que puedan acceder a carreras para ser los profesionales que sueñan.  Y eso se logra con Residencias Estudiantiles, ayuda en pasajes, brindando asesoramiento, cursos de ingresos y los que no deseen estudiar darles la oportunidad de aprender oficios en nuestra ciudad y que tengan salida laboral, que su única opción no sea ser empleados, además hay que incentivar a las pequeñas PYMES, para que ellas también den fuentes de trabajo, cuidar las empresas familiares.

Quiero y debemos reactivar la cultura, darle oportunidad en nuestra ciudad, a los nuestros, hay excelentes músicos, bailarines, pintores, artesanos, muchos gurises exitosos en varios ámbitos que están esperando se les dé su lugar, se los reconozca ya que son ejemplos a seguir. Hay que pensar estrategias, proyectos que ya los tenemos y nos comprometemos a trabajar en eso.

Con el tema empleados municipales hay que buscar cómo modificar  el tema de los contratos, no podemos tener gente trabajando con contratos renovables cada  6 meses. Es un tema a estudiar si se llega a ser Gobierno, sus sueldos están excesivamente por debajo de la inflación.  Hay que trabajar en todos los ámbitos, nuestras ideas y proyectos ya están sobre el papel pero no podemos salir a prometer, mejor que decir  es hacer,  y eso se hace cuando se llega a ser Gobierno. No me quiero explayar más porque tengo que tocar todos los ámbitos, Salud, vejez, Derecho Animal, Obras Publicas, Parque Industrial y que ya están en nuestra plataforma.

 

-¿Qué cosas crees que necesitan ser cambiadas en la política actual?

Con respecto a la política actual me quiero limitar a decir que sólo falta pensar en el otro y no sólo en sus bolsillos. Pero quiero mirar para adelante, pensar como salir de esta situación, al menos hoy desde un Municipio aportando toda mi capacidad de trabajo y conocimiento.

Esto, conjuntamente con el equipo de trabajo que tenemos con mi compañero Agustín y con todo el pueblo, porque debemos ser uno. Nosotros sólo representamos pero el pueblo es el pueblo, y lo conformamos todos, hay que aprender a escuchar.

Me siento con muchas ganas y capacitada para llevar adelante el concejo deliberante, más allá de ser abogada y de entender lo que es legislar llevo mi parte humana y voy a atender cada proyecto que deba prosperar en bienestar de la sociedad.

Tenemos que aprovechar   este rol que se nos ha asignado a las mujeres y que a la par de un hombre  y en paridad, como lo ha hecho Gustavo Bordet con Strata, nombrando  mujeres en los Ministerios de la Provincia. Esto está pasando hoy y en este siglo, aprovechemos esto en forma constructiva y conjunta.