Se trata de un hombre de 42 años quien habría cometido al menos 13 estafas relacionadas a la adquisición de casas contratando empresas constructoras por un monto superior a los 10 millones de pesos y 200.000 dólares.

Una comitiva de la policía de Entre Ríos detuvo en la provincia de Río Negro a un sujeto acusado de cometer estafas con viviendas mediante contratos con empresas constructoras, entre los años 2019 y 2021 en la ciudad de Concepción del Uruguay. La causa es llevada adelante por la Fiscalía Nº 3 a cargo de la Dra. Gabriela Seró.

El detenido fue identificado como Claudio Aníbal Paz, de 42 años. Desde la policía de La Histórica brindaron a Elonce detalles sobre el operativo realizado en el sur y sobre las tareas investigativas, la recopilación de datos y elementos probatorios de la División Investigaciones de la Jefatura Departamental Uruguay concretados a los fines de localizar al sospechoso.

El pasado lunes 19, una comisión viajó a la provincia de Neuquén, donde con colaboración del personal del Departamento de Delitos Económicos de la Superintendencia de Investigaciones de la Policía de la Provincia de Neuquén, se efectuaron labores investigativas. En esta oportunidad, si bien no se halló al acusado de estafas, se pudo establecer que el mismo habría estado en la localidad emparentado a diferentes obras de construcción.

Continuando con la investigación, se puedo localizar a Paz en la localidad de General Roca, provincia de Rio Negro, donde estaría llevando a cabo obras en ese lugar.

Junto a personal del Cuerpo de Investigaciones Judiciales de la Policía de la provincia de Rio Negro, se procedió a la detención del hombre de 42 años, mediante un mandamiento tramitado por la Fiscalía N° 3 y emanado por el Juez de Garantías Dr. Gustavo Díaz.

A Claudio Aníbal Paz se le imputa haber desplegado maniobras defraudatorias aparentando tener una empresa de construcción, estando vinculado a al menos trece hechos por una suma cercana a los 13 millones de pesos, más 200.000 dólares estadounidenses y un automóvil. Según consta en las denuncias, los damnificados establecían contacto con la firma de Paz y acordaban la construcción, tras lo cual abonaban un considerable porcentaje de la obra, en algunos casos del 70 o el 80 por ciento y la forma de pago del saldo en cuotas. La empresa daba inicio a la obra, pero con el correr del tiempo se detenía y quedaba inconclusa. En otros casos ni siquiera se iniciaron los trabajos.

Una vez que finalicen los trámites, el detenido será trasladado a Concepción del Uruguay y quedará a disposición de la justicia para la continuidad de la causa.

El once