La vicegobernadora Laura Stratta visitó el Centro de Medicina Nuclear y Molecular de Entre Ríos (Cemener) que celebró los 100 mil pacientes atendidos desde el 27 de junio de 2016, cuando las personas que tenían los primeros cinco turnos ingresaron al edificio ubicado en Oro Verde.

Stratta destacó al Cemener como «un espacio de referencia para la provincia y la región». Recordó el hito que significó para Entre Ríos los cinco primeros pacientes que se atendieron en junio de 2016 y la posterior firma del convenio de prestación de servicios no solo para los afiliados del Instituto Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper), uno de los organismos que conforman el Cemener. “Lo que significa pensar en la salud integralmente pero también en la accesibilidad”, resaltó.

Medicina de calidad

Por su parte, Adriana Serquis, científica argentina y presidenta de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) señaló la importancia del acceso a la medicina de calidad. “Y eso solo es posible con investigación, desarrollo y docencia de nuevos físicos, médicos y técnicos”, dijo tras destacar la participación con la Universidad, “el poder tener nuevas posibilidades de investigación hace que esto crezca, que se vaya desarrollando y cada vez podamos brindar mejores recursos no solo en la región sino que también en el resto de las provincias y otros países”.

En tanto, Jesuana Aizcorbe, presidenta del Cemener, se refirió a las funciones y servicios del instituto. Dijo que se dedican «al diagnóstico de tratamiento de cáncer como el Hospital de Día, Radioterapia, Diagnóstico por Imágenes, pero también se pueden atender otras patologías. Es por eso que estamos trabajando en ampliar los servicios, como clínica médica, nutrición y cuidados paliativos”, detalló.