En menos de un mes el Poder Ejecutivo provincial deberá enviar a la Legislatura el proyecto de Presupuesto 2016. Será la última ley de leyes de la gestión de Sergio Urribarri, y que condicionará a quien lo suceda en el cargo a partir de diciembre. También impactarán en los números para el año entrante las contantes emisiones de letras y títulos de deuda que realizó el gobierno entrerriano, cuyos vencimientos, en algunos casos,  operarán después del 10 de diciembre. De acuerdo al cronograma diseñado por el Ministerio de Economía que conduce Diego Valiero, este viernes la Secretaría de Presupuesto y Finanzas junto a la Dirección General de Presupuesto deberán finalizar la elaboración del mensaje y articulado del proyecto de la llamada ley de leyes que tratará luego la Legislatura.

A continuación, la cartera de Economía deberá, con plazo hasta el 2 de octubre, aprobar el mensaje de elevación y proyecto de ley del Presupuesto 2016 y darle los ajustes finales al texto para que, tres días después, elabore el documento definitivo que deberá ser remitido el 15 de octubre a la Legislatura, tal como dispone la Carta Magna.

El año pasado, el proyecto de Presupuesto 2015 ingresó por la Cámara Baja. Previó erogaciones por más de 43 mil millones de pesos, de los cuales 16 mil millones fueron para cubrir gastos de personal. Además se estimaron recursos por 41,5 mil millones, por lo que el balance previo fue negativo por 1,5 mil millones. El proyecto fijó una planta permanente superior a los 65 mil cargos, pero no contempló estimaciones para mejoras salariales, que, como se ha hecho en los últimos años, quedaron sujetas “a mayor recaudación”. Para la propuesta de este año, la posición del gobierno podría ser similar, ya que hay sectores, como el docente, que hasta la fcha no han logrado respuestas a sus reclamos.

En Nación

A nivel nacional el texto ingresó en el Congreso la semana pasada, y este martes comenzó a ser debatido en Diputados con la defensa de funcionarios del Ejecutivo. Entre las principales variables macroeconómicas, la ley de leyes prevé para el año próximo un crecimiento de la actividad económica del 3%; dólar a $10,60; inflación de 14,5%; y un saldo comercial positivo de 4.040 millones de dólares, números que fueron objetados por economistas de la oposición. También prevé fuertes recortes en los subsidios para energía y Aerolíneas
El monto para subsidiar electricidad es similar a lo que se gastó hasta septiembre de este año. Hay $ 9000 millones menos para importar combustible y 11,5% de suba en asignaciones.