El próximo 6 de junio por primera vez en la historia de la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Entre Ríos se llevará a cabo una elección con boleta única, para designar al nuevo vocal de los jubilados. Este proceso innovador, que se logró mediante consenso, busca garantizar mayor transparencia y eficiencia en el sufragio.
En esta elección participarán tres listas, cada una representando a diferentes sectores de la sociedad jubilada entrerriana. La Lista 1, encabezada por Claudia Vallori, representa a la Federación de Jubilados de Entre Ríos. La Lista 2 está liderada por Carlos Pérez, del Círculo de Retirados y Pensionados de la Policía de Entre Ríos. Por último, la Lista 3 tiene como candidata a Elba Esteve, apoyada por la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos y la Asociación de Trabajadores del Estado.
El uso de la boleta única es una medida celebrada por diversos actores sociales y políticos, ya que simplifica el proceso electoral y reduce el margen de error y manipulación. Este método permite que todas las opciones estén disponibles en un solo documento, donde los votantes pueden marcar su preferencia de manera directa y clara.
“Nos opondremos a todo traslado o retroceso en nuestros derechos”, expresó Pérez
Tras una distinguida carrera en la Policía de Entre Ríos, Carlos Fabián Pérez ha decidido dar un nuevo paso en su vida profesional, y competirá por la vocalía destinada a los jubilados en la Caja de Jubilaciones y Pensiones de la provincia. Su candidatura surgió de un consenso alcanzado en una asamblea realizada hace dos meses por el Círculo de Retirados y Pensionados de la fuerza de seguridad “Agrupación Pancho Ramírez”, de la cual es miembro activo.
En declaraciones a Paralelo 32, Pérez explicó los motivos que lo llevaron a aceptar la propuesta. “Se trata de un proyecto institucional y dado que nunca un policía retirado ha llegado a ser vocal, queremos acceder a ese puesto para darle mayor visibilidad a la función, que es un reclamo generalizado”, afirmó.
La lista Nº 2, que Pérez encabeza, se presenta como una opción “más activa, con operatividad y no meramente administrativa”. Según el candidato, la propuesta busca que la vocalía no se limite a las tareas de oficina o las reuniones de directorio, sino que actúe como un verdadero enlace entre el afiliado y su representante. “Por la misma experiencia de haber estado cerca de la gente, ya sea desde una comisaría o una jefatura, los policías retirados solemos tener la costumbre de estar permanentemente en el territorio y acercarnos al lugar donde se nos requiere”, destacó Pérez.
Consciente del “momento difícil” que atraviesa la Caja a nivel financiero, el entrevistado se muestra preparado para impulsar reformas necesarias. “Según han manifestado las actuales autoridades del directorio, el rojo financiero es de 40%, lo cual representa un 1% anual, que además va en crecimiento”, reveló. Estas cifras, argumenta, “exigen medidas urgentes” desde lo institucional y económico.
Aunque Pérez está dispuesto a apoyar las reformas necesarias para superar la crisis, enfatiza que “vamos a defender tanto a activos como pasivos para que no sean los trabajadores la variable de ajuste, dado que a este estado no se llegó por ellos sino por malas decisiones”. Recalcó que el sistema es “intergeneracional y solidario”, sustentado por las contribuciones de quienes empiezan a trabajar para el Estado.
Finalmente, indicó estar dispuesto a luchar por la sustentabilidad de la Caja sin sacrificar los logros obtenidos, reafirmando su posición firme en defensa de los intereses de sus compañeros retirados y pensionados, al afirmar que “Nos opondremos a todo traslado o retroceso en nuestros derechos”.
Paralelo 32