Representantes de las nueve Pymes entrerrianas que participaron de la misión comercial a Chile mantuvieron más de 30 reuniones con contrapartes del vecino país que se realizaron en las sedes de las empresas chilenas como así también en las instalaciones de la Embajada Argentina.
Entre las firmas participantes se encuentra la empresa vialense Eduardo Stertz e Hijos SRL.
Los empresarios calificaron como “muy beneficiosas” las distintas reuniones de negocios de la misión organizada por la Secretaría de Comercio de la provincia a través de su Dirección General de Relaciones Internacionales.
De las conversaciones, surgió el interés de Chile –importante destino de las exportaciones entrerrianas- de ampliar la comercialización de alimentos y de continuar con la compra de servicios tecnológicos.
Cristian Rau, representante de Granja Don Eduardo SRL, empresa instalada en el Parque Industrial de la ciudad de Viale, comento que las reuniones fueron muy buenas, logrando así una avanzada negociación para la exportación de pollos en calibres requeridos para dicho país: “se ha avanzado para que nuestro producto ingrese a Chile, haciendo así la primera incursión en el mercado. Es por esto que podemos calificar como muy buena la oportunidad, siendo siempre el tema de las misiones comerciales un trabajo lento, pero que al tiempo da sus frutos. En el caso nuestro nos encontramos con una demanda excipiente sumando un destino mas para nosotros” puntualizo.
Cabe destacar que la empresa cuenta con 140 empleados en planta y que desarrolla mercados como Brasil y Hong Kong entre otros: “todos los mercados limítrofes son muy buenos si podemos coordinar la oferta, tanto por la logística como por las vías de exportación”.
Para finalizar el empresario detallo que: “En la medida en la que el mercado lo requiera nosotros como empresa seguiremos participando y apoyando el crecimiento de la provincia, ya que nuestro avance suma en fuentes laborales, generación de empleo genuino y las misiones comerciales al exterior son una herramienta importantísima, mucho más si son acompañadas por el sector gubernamental”.
Otra de las empresas participantes como “Las Ofelias”, de la ciudad de Aranguren, destacó el trabajo del Ministerio de Producción de Entre Ríos, al tiempo que mostraron el entusiasmo que llevo y desarrollo su producto en el país trasandino.
Además la empresa Argeniss Software, participo de la Feria América Digital, evento que congrega a más de 5,000 asistentes C-Levels y 200 empresas expositoras de las principales en la región (Telco, TICs, Banca, Retail, Fintech, Minería, Utilities, Salud, Educación), Autoridades de Gobierno, y líderes de la transformación digital en Latinoamérica.

Acompañamiento gubernamental
El Ministro de Producción Carlos Schepens, quien no solo está monitoreando y apoyando cada una de las ferias y misiones comerciales expreso que: “todo lo que sea para sumar a la provincia es algo que nuestro gobernador Gustavo Bordet nos ha pedido como funcionarios que pongamos un exhaustivo detalle e interés, ya que la producción entrerriana no solo merece ser rentable, sino también exportable. Cada uno de estos eventos es un crecimiento y apoyo a las cadenas de valor entrerrianas”.
Cabe remarcar que el cierre de la Misión fue realizado en la residencia del Sr. Embajador Argentino en Chile, José Octavio Bordón. Allí los empresarios compartieron la experiencia vivida y pudieron expresar inquietudes sobre la realidad actual.
Empresas que participantes:
Participaron en esta oportunidad: Majo S.A., Eduardo Stertz e Hijos S.R.L, Laboratorios Inmuner, Argeniss Software, Industrias Zunino, Las Ofelias DominguezLab, Gota Water, Las Camelias.