Ante un posible caos de enfalomielitis equina, un municipio entrerriano fumigó e informó a 32 familias. Es clave evitar la concentración de caballos y mosquitos

El jueves la Municipalidad de Gualeguaychú y representantes del Senasa realizaron un bloqueo sanitario en la zona noreste de la ciudad ante un alerta emitido por vecinos por un posible caso de encefalomielitis equina.

El secretario de Desarrollo Humano, Juan Ignacio Olano, en conjunto con la subsecretaria de Ambiente, Ivana Zecca, el subsecretario de Salud Pablo Alfaro y representantes del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), realizaron un bloqueo sanitario epidemiológico en la zona noreste para evitar la propagación de los mosquitos transmisores de la enfermedad viral.

El Municipio trabajó con los vecinos en la necesidad del ordenamiento de los patios y la descacharrización.

El control de mosquitos: Es fundamental para evitar la diseminación de la enfermedad y el contagio a los equinos y las personas. Tener en cuenta la aplicación, a los animales y en el ambiente, de productos autorizados por el Senasa.

Uno