La provincia recibió más de más de 40.000 visitantes durante el fin de semana largo pasado, cumpliendo las expectativas esperadas generadas a través de los altos niveles de reservas, evidenciando un intenso movimiento turístico en Entre Ríos.

El ministro de turismo, Hugo Marsó, dijo estar muy satisfecho con los porcentajes de ocupación de la provincia, a pesar, de tener un feriado muy cercano pasado. Estas políticas del estado llevada adelante por el gobierno nacional y por nuestro gobernador, nos permitieron estar en los primeros lugares de elección de los argentinos.

En efecto, el fin de semana turístico del 5 al 8 de diciembre reflejó una gran actividad turística en la provincia y una vez más Entre Ríos fue elegida como destino por más de 40.000 visitantes que se movilizaron desde diferentes puntos del país.

Las múltiples propuestas organizadas por las localidades entrerrianas destinadas para todo público como: visitas guiadas; eventos; festivales musicales; exposiciones y ferias de artesanos; actividades recreativas, culturales y deportivas; como además el lanzamiento de la temporada de verano, inaugurando playas en la costa del río Paraná como en la costa del río Uruguay, fueron muy bien recibidas tanto por los turistas como por los entrerrianos. De igual manera los complejos termales, parques nacionales y museos recibieron gran afluencia de público.

Estadísticas

A partir del informe oficial del Ministerio de Turismo de Entre Ríos el promedio de ocupación en la provincia durante el fin de semana largo fue del 90,36%. Datos obtenidos a partir del relevamiento en las siguientes localidades: Colon 98%, Concepción del Uruguay 85%; Chajarí 85%; Victoria 100%; Federación 98%; San José 90%; Concordia 75%; La Paz 87%; Gualeguaychú 93%; Paraná 85% y Villa Elisa 98%
El total plazas ofrecidas en la provincia es de 59.280 y el promedio de estadía fue de tres noches.
Se verificó procedencias de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Corrientes, entre otros.

Datos de CAME

Según informó Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) el feriado largo del 8 de diciembre 976.000 turistas se fueron de mini vacaciones, gastaron 1.866 millones de pesos y las ventas subieron 4,5%.

Alrededor de 940 mil turistas viajaron por la Argentina, inyectando 1.866,5 millones de pesos en forma directa en las economías regionales y provocando un aumento de 4,5% en las ventas minoristas vinculadas al turismo frente al mismo fin de semana del año pasado. En todo 2015, hubo 9 fines de semana largos donde 10,1 millones de turistas recorrieron el país, generando gastos directos por 15.692 millones de pesos en las ciudades receptivas.

Durante 2015 hubo nueve fines de semana largos en que 10,1 millones de turistas recorrieron Argentina y generaron en total y al momento, un gasto directo de 15.692 millones de pesos en las ciudades. Según la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) este último fin de semana, fue positivo. Destacaron las playas, termas, estancias y paisajes, como también las diferentes actividades y productos turísticos que se ofrecieron en los diferentes destinos.

Gran beneficio para las economías regionales

La Cámara Argentina de Turismo (CAT) informó que el impacto económico que generó la actividad turística durante los 9 fines de semana largo de 2015 es superior a los 15 mil millones de pesos en las economías regionales de todo el país, beneficiadas por la política oficial de impulsar el turismo interno a través de los fines de semana largos, siendo que aún resta el desarrollo del fin de semana largo de Navidad.
Oscar Ghezzi, presidente de la CAT expresó que “este impacto económico clave para el fomento de las economías regionales y la desestacionalización de la actividad turística en los destinos es posible, entre otros motivos, por la previsibilidad y planeamiento que implica disponer con la necesaria antelación un calendario de feriados”.

Informe del MINTUR

El Ministerio de Turismo de la Nación anunció que los 976.700 arribos de visitantes a los diversos destinos turísticos de la Argentina durante este fin de semana largo superarán en un 40% a los registrados en 2014, con una estadía promedio de 4,3 noches y un gasto diario promedio de 849 pesos. Sostuvo además que un total de 10,5 millones de arribos de turistas se registró durante los nueve fines de semana largo transcurridos, de los diez correspondientes a 2015 con un crecimiento acumulado de 10,8% respecto al año pasado.