Simón Pérez fue concejal por el Justicialismo durante la gestión anterior. Compartió recinto con el actual Intendente de Viale Uriel  Brupbacher (por entonces, concejal).

En una entrevista con NuevaZona, reconoció que el Peronismo se debe una autocrítica. También opinó de la gestión local de Cambiemos y sobre el período donde el Justicialismo fue gobierno en Viale. Sobre su futuro político, no descartó ser candidato a Intendente…

 

-¿Seguís militando en política?

-Cuando uno ingresa al mundo partidario y sobre todo al peronismo, no te podes salir. No porque no puedas,  sino porque no querés. La militancia no se trata sólo de repartir el voto, eso es una actividad que se realiza cada dos años. Yo me defino como militante y no como dirigente, porque el militante nace en los primeros años de vida, con el reconocimiento de su propio cuerpo, cuando empezás el trayecto de tu vida, ante todo somos militantes de la vida, y ello nos lleva a la posibilidad de pensar en ayudar al otro y es en el camino que nos vamos definiendo por una ideología.

Es el Peronismo el que trasciende fronteras, es así y gracias a mis viejos y no por influencias de ellos sino que por dedicación y compromiso con una causa, es que me hice Peronista. Por eso digo que uno no sale porque no quiere, porque el Peronismo enamora, porque la ayuda al prójimo atrapa. Y es por la militancia y en la militancia en que uno puede pensar en el bien del otro.

 

-¿Qué opinión te merece la gestión de Uriel Brupbacher en Viale?

-El intendente fue «compañero» en la gestión anterior en el HCD, y como concejal fue una buena oposición porque tenía posición. Debatíamos, discutíamos, pero sobre todo nos respetábamos porque todos queríamos lo mejor para los vialenses con las enormes vicisitudes que implicaban nuestras posiciones ideológicas.

Primeramente no puedo dejar de reconocer que el logro del NIDO es único, una obra que cambió la fisonomía del barrio, con mayor iluminación y mejoras que favorecen al vecino, no importa de dónde vienen los fondos (siempre y cuando no endeuden el Municipio), mientras sea una obra para nuestra ciudad. También el círculo de vivienda, creo que no hay nada como tener una casa propia, es una alternativa al nuevo PROCREAR el cual ya no está destinado a todos los argentinos.

Como tampoco debería dejar de reconocer Uriel, la obra que el Justicialismo de Viale en sus años de gobierno trajo a la ciudad y generó más empleo que la desocupación que había en ese momento en el pueblo, como fue el «Parque Industrial Néstor Carlos Kirchner». Quien con un manto de autoritarismo mandó a sacar el nombre. Creo que no era necesario, y hoy se lo pido por primera vez personalmente que lo restituya.

Uriel es un tipo joven, que puede mejorar si se deja ayudar, creo que hoy debería escuchar sus reclamos de años anteriores como cuando era edil en la ciudad. Lamentablemente esa cuota de poder lo está absorbiendo, y es ahí donde todo pierde el sentido. Los casos de maltratos, ocultar un acoso y abuso sexual, desestimar a los hechos de un funcionario que luego fue allanado en su domicilio, son varias las cosas que han pasado a lo largo de la gestión de Brubpacher y que siguen pasando como el tan mencionado sueldo, que intentan dibujar pero que en realidad es la misma cantidad con menos descuentos. Además mentir en medios nacionales no está bueno, menos cuando los vialenses sabemos que no es así, y más cuando un funcionario de su gestión lo corrige una hora más tarde, me refiero a las 40 cuadras falsas de pavimento, las cuales solo eran 5.

-En un momento se rumoreó que podías ser candidato a Intendente…

-No solo se rumoreó, sino que me lo propusieron desde varios sectores, pero una vez escuché decir a un dirigente, que en la vida uno se tiene que preparar y más cuando se trata de conducir los destinos de una ciudad, tenga muchos o pocos habitantes. Creo estar en ese proceso de crecimiento, sobre todo en lo personal, porque como decía al principio de la nota, uno primero se tiene que reconocer para poder ayudar al otro semejante.

Perón decía que «el éxito depende de toda esa acción, de toda esa preparación, y de toda esa organización, el éxito a nadie le sale al paso, no es obra de la casualidad, el éxito es obra de la previsión, de la organización y la realización».  Para mi el éxito es una mezcla de preparación y suerte.

Sin dudas que he pensado en un futuro tener la posibilidad de ser Intendente de Viale, pero va a ser cuando sienta que estoy preparado y los vecinos de mi ciudad me acompañen.

-¿Crees que el Justicialismo se va a unir para las próximas elecciones en Viale?

-El Justicialismo no es un hombre, es una doctrina. En los últimos años el peronismo vialense ha tenido desencuentros, ya sea por concentración de poder, por falta de diálogo, y sobre todo por falta de peronismo. Puede sonar duro, pero es real, Perón nos enseñó que jamás en la conducción política hay que obligar a nadie, hay que persuadir a todo el que se pueda.

Nos debemos una autocrítica, hay que entender que es bueno para el partido, para los más jóvenes, y para los que estuvieron siempre.

 

(La entrevista completa se publica en la Edición Papel del Periódico NuevaZona)