El Pelecanus paranensis habitó hace unos 10 millones años el sur de Entre Ríos. Partes del esqueleto de un ejemplar fueron hallados en sedimentos marinos de la Formación Paraná. La nueva especie de pelícano es también la más austral conocida hasta ahora para América del Sur. El estudio de los restos fue realizado por especialistas del Centro de Investigación Científica y de Transferencia (Cicyttp) del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) Diamante y Santa Fe, junto con la Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader).
Especialistas del Conicet Diamante, Uader y la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), junto con un colega de la Fundación de Historia Natural Félix de Azara de la Universidad Maimónides, describieron un ejemplar fósil de pelícano que constituye una nueva especie, a la que bautizaron Pelecanus paranensis. El hallazgo representa el primer registro fósil de este grupo de aves para la Argentina y el más austral para el continente sudamericano. El descubrimiento fue presentado en la revista Journal of Vertebrate Paleontology.
