El Instituto Comercial Virgen Milagrosa celebra 56 años en la misión de formar jóvenes en lo académico y lo espiritual.

“Esta Institución nace para responder a una demanda social de ofrecer una nueva orientación a los alumnos que egresaban de las escuelas primarias. Los primeros pasos se dan en el año 1964, por iniciativa de la hermana Teresa, directora entonces de la Escuela Primaria N° 12 “José Manuel Estrada”.  Se elige la modalidad Perito Mercantil pues era muy solicitada por la población de Viale, Tabossi, Seguí, y zona rurales, ya que muchos puestos de trabajo provenían de entidades públicas, organizaciones, cooperativas y empresas privadas. Con los objetivos de promover la producción y generar un cambio de actitud frente al trabajo de modo que los jóvenes se convirtieran en autogestores, en generadores de trabajo y producción, en pequeños empresarios, capacitándose también para continuar con estudios superiores.

Desde el año 1965 con esfuerzo y compromiso abre sus puertas el Instituto Comercial y recibe a 33 estudiantes para el 1º año.

El cura Párroco Pbro. Miguel Schroeder organizó la comisión Pro-edificio y comienzan a cristalizar el Proyecto gestionando los trámites en la Superintendencia Nacional de la Enseñanza Privada. La Curia de Paraná designó director organizado a Héctor Saperas.

Comienza así la marcha del Instituto que fue pionero en esta modalidad en toda la zona de influencia, el 3 de marzo de 1965. Se elige el nombre de “Virgen Milagrosa” debido a la profunda devoción que le profesaba el pueblo en general a la Virgen de la Medalla Milagrosa.

Muchos de nuestros egresados hoy son destacados profesionales en distintas disciplinas y más de la mitad de los actuales docentes de esta institución son egresados de la misma.

El Instituto Comercial “Virgen Milagrosa” comparte los mismos fines que las demás escuelas en cuanto a lo cultural, la enseñanza sistemática de la ciencia, la formación integral del individuo. Sin embargo, nuestra nota distintiva es crear un ambiente en la comunidad escolar animado por el espíritu evangélico de libertad, solidaridad y caridad.

Los ideales, los valores y los fines que orientan, la formación espiritual, moral, social son características permanentes en nuestro Ideario Educativo Institucional, siempre inspirado en el Evangelio”, señaló la entidad.