Se realizó en Concordia un nuevo encuentro de Jueces y funcionarios de la Justicia de Faltas de distintas localidades de nuestra provincia. En esta oportunidad, la reunión tenía por objeto lo que desde hace ya varios años venían intentando concretar los profesionales convocados: la creación de la «Asociación Civil de Magistrados y Funcionarios de la Justicia de Faltas de Entre Ríos».

Quien resultó electo como flamante Presidente fue el Juez de Faltas de Viale, Dr. Fernando Di Benedetto.

Entre los objetivos de la nueva entidad figuran: Ejercer la representación de los asociados; promover el conocimiento del Derecho de la ciudad; sustentar y reforzar la autonomía de los Jueces de Faltas; propiciar u organizar conferencias, investigaciones y capacitaciones sobre la materia de Faltas y/o Contravenciones Municipales y asesorar a los poderes legislativos de los Estados Municipales en el mejoramiento de la legislación en pos de una convivencia ciudadana de calidad.

«Entre los objetivos primordiales se encuentra promover el fortalecimiento de la independencia y autonomía de los Jueces de Falta con respecto al resto de los poderes del estado municipal (Legislativo y Ejecutivo)», explicó Di Benedetto en diálogo con NuevaZona.

«Además, se busca lograr una mayor llegada a nivel provincial, sobre todo, en materia de infracciones ambientales. Es que en muchas infracciones ambientales, por más que se cometan dentro del ejido municipal, estamos excluidos. Por ejemplo, en lo que tiene que ver con las fumigaciones  aéreas y terrestres, los Jueces de Falta no tienen competencia. Es que la Ley de plaguicidas fija la competencia en un órgano de aplicación provincial», señaló el Magistrado local.

Uno de los inconvenientes que ocurre generalmente es cuando la Justicia de Faltas toma  conocimiento de una presunta infracción en el ámbito ambiental por una fumigación. Allí, se le da inmediato aviso al órgano de aplicación provincial. «Pero puede ocurrir que ese órgano de aplicación no llegue a tiempo o llegue cuando ese riesgo ya está consolidado», aclaró.

Por ello, lo que se busca a través de la nueva Asociación es una independencia integral no sólo de los Municipios, sino que la Justicia de Faltas tenga una proyección no sólo local, sino también a nivel provincial.

«Yo remarco la problemática ambiental porque se trata del gran desafío que tenemos como sociedad y no sólo los Jueces de Faltas o el resto de los poderes del estado. Vivimos en épocas muy vertiginosas y de grandes cambios, tanto en lo demográfico como económico en lo que tiene que ver con determinadas consecuencias nocivas que trae aparejado el crecimiento. Por ejemplo, en lo que respecta a las infracciones ambientales. Para actuar en una infracción ambiental se necesitan mecanismos muy aceitados que funcionen correctamente y a veces eso no se logra debido a determinados intereses políticos o económicos. Y el único perjudicado de todo esto es el pueblo y el interés general», señaló Di Benedetto.

De esta forma, a partir de la creación de la Asociación Civil de Magistrados y Funcionarios de la Justicia de Faltas de Entre Ríos, se buscará ir avanzando en esas cuestiones que suelen advertirse en varias localidades de la provincia.