(Panorama de lo que se dijo durante la campaña electoral y lo que se ha cumplido de dichas promesas)

Cuando han pasado dos años y un poco más desde que asumió la gestión de Cambiemos en el Municipio local, NuevaZona realiza hoy un recorrido por las propuestas y promesas hechas en campaña y lo que se ha concretado hasta hoy.
Lo que en su momento elaboramos sobre la gestión de Estelio Urchueguía, hacemos hoy lo propio con el gobierno de Uriel Brupbacher.
Para este análisis, se tomó en cuenta parte de la propuesta de gobierno que el Frente «Cambiemos Juntos por Viale» presentó a los vecinos durante la campaña electoral a través de cartillas y folletos. También, aquellas promesas brindadas por los mismos candidatos a través de entrevistas en los medios. Veamos…
Una de las propuestas iniciales de Cambiemos fue la publicación de todos los actos de gobierno a través del Boletín oficial: Actualmente, se están difundiendo regularmente las licitaciones, ordenanzas y decretos a través de dicho boletín, que puede leerse en la página web del Municipio.
Presupuesto participativo: El proyecto proponía convertir a los propios vecinos en artífices y elaboradores de las prioridades de cada barrio y las obras que se necesitan: Tema aún pendiente.
Reflotar las comisiones vecinales«, señalaba otra de las propuestas que la actual gestión hizo en campaña. Aquí se advierte que aún se está lejos de dicha promesa.
Otra propuesta pretendía «acompañar a las empresas locales al acceso a líneas de crédito destinadas a fomentar la inversión y el trabajo». Pese a dicha intención, aún queda un largo trecho por recorrer en este tema. Son muchas las necesidades de financiamiento que tienen hoy las empresas locales. Y es complejo (por no decir muy difícil) el acceso a líneas de crédito que estén al alcance de las Pymes locales.
Incentivo a la radicación de nuevas empresas y sostenimiento de las industrias locales en el Parque Industrial: En estos dos años, el Parque Industrial de Viale (hasta que no se inaugure la nueva planta de Stertz que se construye hoy por hoy) no recibió la radicación de ninguna nueva fábrica.
Mantenimiento de caminos rurales: El Municipio, después de varios cortocircuitos con la Dirección Provincial de Vialidad, comenzó a trabajar mancomunadamente con el organismo provincial. El camino a la Residencia de Jóvenes es un ejemplo de ello, donde ya se advierte el resultado de trabajar de manera conjunta.
Antes de llegar al gobierno, se proponía «mayor vinculación entre las Escuelas secundarias con el comercio, las industrias locales y el sector agropecuario»: En este punto, es bastante largo el camino que queda por recorrer. Pendiente.
Fomento al primer empleo: Actualmente, la Secretaría de Desarrollo Productivo y Medio Ambiente lleva adelante diversos programas de capacitación y empleo destinados a los jóvenes.
Creación de la Clínica Escolar: Estipulaba un trabajo en conjunto con escuelas (Nivel inicial, primario y secundario) sobre educación postural y nutricional. No se conocen novedades hasta el momento.
Fomento de terapias alternativas para personas con capacidades diferentes y adultos mayores: La plataforma proponía Equinoterapia, Musicoterapia y Zooterapia. El predio para brindar la primera de estas tres disciplinas se construye en la zona de la Hiporrecta. Pero falta aún concretar lo referido a Musicoterapia y Zoo terapia.
Educación preventiva sobre adicciones y contención de adictos a estupefacientes: Se han realizado encuentros con instituciones para abordar este complejo tema. Pero es muchísimo lo que resta recorrer en cuanto a iniciativas que busquen brindar contención de los adictos.
Jerarquizar la atención del Geriátrico municipal: Desde hace varios meses, se vienen realizando en la institución diversas mejoras edilicias, a fines de cumplimentar los requisitos establecidos en lo referente a prestaciones y servicios gerontológico y geriátricos.
Promesa de Círculo Cerrado de construcción de viviendas: El mismo se implementó el año pasado y periódicamente se sortean y entregan nuevas casas a los beneficiarios.
Creación de jardines maternales. El año pasado se habilitó el Jardín nocturno (que funciona en el CA Arsenal) y se inauguró uno en Viale FBC (que funcionaba anteriormente en el Museo de la Ciudad). Actualmente se realizan refacciones en el jardín de barrio Centenario.
Creación del Consejo de Cultura: Tema pendiente.
Re funcionalización del Museo. Aún sin novedades: Las condiciones edilicias hoy no lo permiten, por lo que se gestionan fondos ante la Provincia.
Creación del Centro de Convenciones «La vieja estación». La propuesta aún no se ha concretado.
Fomentar el atletismo y la natación. Actualmente, el atletismo es el deporte que recibe más apoyo, a partir de la cantidad de atletas que se sumaron a dicha disciplina el último tiempo.
Análisis de relocalización de la Planta de tratamiento de residuos. Si bien se llevaron a cabo mejoras en el galpón de la Planta, no hay novedades en cuanto a un posible traslado de la misma.
Promesa de reglamentar la Guardia Urbana: La actual gestión le brindó una mayor organización, colocándola bajo las órdenes de la Secretaría de Gobierno.
Creación de nuevas lagunas cloacales: Se construyen hoy dos en el Loteo Jardín.
NOTA: No figuran aquí las obras realizadas, que no estaban dentro de las promesas de campaña (el Nido, por citar un caso)
Como podrá apreciarse en este informe, hay cosas que se han hecho, algunas que están en proceso y otras obras que faltan y que generan un signo de interrogación.
La gestión está a mitad de camino. Los casi dos años restantes confirmarán si todas las promesas de campaña finalmente pueden concretarse o si es mucho lo que quedó en el tintero.