En la sede de la Sociedad Rural de Federal se concretó la primera entrega de carpetas con créditos otorgados a productores adheridos al Plan Ganadero Entrerriano. Se trata de proyectos de innovación y mejoramiento de la actividad logrados a partir de la articulación de esfuerzos entre el Estado y el sector privado.

Los términos de la iniciativa de fomento que emprendió el gobierno de la Provincia fueron acordados y aprobados en el ámbito de una mesa de discusión de políticas públicas junto al movimiento federado, el cooperativo y el ruralismo. En rigor, cuenta con el apoyo de Federación Agraria, la Federación Entrerriana de Cooperativas, la Sociedad Rural y la Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos; e incluso la adhesión del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina.

Cada proyecto aprobado cumple con normas establecidas en las Buenas Prácticas Agropecuarias y cuenta con el respaldo de un programa de asistencia técnica y financiera y otro de diferenciación y certificación de carnes.

Los beneficiarios

Los productores que recibieron los primeros créditos rotativos de asistencia fueron Marcelo Schneider, de Crespo, quien destinará 500.000 pesos para la construcción de un pozo de agua; Rubén Manucci, de Viale, que recibió 394.000 pesos para confeccionar reservas; Humberto Lell, de Crespo, que usará los 500.000 pesos de su préstamo para incorporar genética a su campo.

También lograron la aprobación de sus proyectos Miguel Angel Botto, de Viale, quien recibió 436.854 pesos para mejorar sus instalaciones; Juan Bautista Faes, de María Grande, que con 486.399 pesos emprenderá la construcción de un embarcadero; y Ramón Alberto Roda de Estacas quien recibió 145.000 pesos para implantar pasturas.

Hubo también productores de otras localidades entrerrianas entre los beneficiados.

Los créditos se cancelan a cuatro años, con un año de gracia y seis cuotas semestrales consecutivas. La devolución es a valor producto conforme el Precio Indice Rosgan Invernada (Precio Promedio Ponderado de terneros, terneras, terneros/as, novillos de 1 a 2 años, novillos de 2 a 3 años, novillos de más de 3, vaquillonas invernada, novillos Holando argentino).