La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) y la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), aceptaron la oferta salarial ofrecida por el gobierno entrerriano, que eleva el sueldo mínimo garantizado a 8.000 pesos para el mes de marzo y fija un incremento mínimo de 1.800 pesos por cada agente. De esta manera 18.493 estatales percibirán aumentos por encima del 18 por ciento que se fija como pauta para el mes de marzo, más un ofrecimiento del 10 por ciento a partir del mes de julio.

En la mañana de este lunes los gremios estatales ATE y UPCN, aceptaron la propuesta del Poder Ejecutivo que incluye un aumento en dos tramos: 18 por ciento en marzo y 10 por ciento desde el mes de julio, totalizando un 29,8 por ciento acumulado. El acuerdo incluye un valor mínimo salarial de 8.000 pesos y la continuidad de las conversaciones luego del mes de julio.

La propuesta determinó un aumento mínimo de 1.800 pesos por trabajador, lo que constituye aumentos que llegan al 33 por ciento para los salarios más bajos y que permitirán que 18.493 agentes reciban aumentos por encima de la pauta general. Los montos serán retroactivos al mes de febrero que se pagarán por planillas complementarias en los períodos subsiguientes.

Tal como venía planteándose desde el Estado entrerriano se ratificó la continuidad de todos los puestos y contratos laborales y la vigencia del régimen de recategorizaciones; como así también la continuidad del diálogo en el marco de las paritarias. En relación al aumento mínimo de 1.800 pesos permite que a partir de febrero (por la retroactividad del acuerdo), los trabajadores de escalas salariales inferiores reciban mejoras de hasta el 33 por ciento.

El detalle dado a conocer indica que 6.094 agentes recibirán 33 por ciento de aumento; 3577 recibirán el 27; 742 recibirán el 26; 2.040 recibirán el 24; 1.094 recibirán 23, 636 recibirán el 22 y 4.310 agentes recibirán un 19 por ciento de mejora. La retroactividad al mes de febrero, será liquidada por planilla complementaria en los períodos subsiguientes.