El Área de Ciencias Sociales de la Escuela Nro. 55 “Héroes de Malvinas”, presentó un proyecto esta semana al Concejo Deliberante de María Grande, donde proponen construir un nuevo Mástil municipal en el mismo lugar donde estuvo el viejo Mástil, a pocos metros del Reloj.
Así lo indica la nota elevada a las autoridades del Concejo:
Al Presidente del Honorable Concejo Deliberante de María Grande
Santiago Zapata
Nos dirigimos a ud, y por su intermedio a los tres bloques políticos del Concejo local a efectos de acercarles una propuesta del Área de Ciencias Sociales de la Escuela Nro. 55 “Héroes de Malvinas”. La misma consiste en construir un nuevo Mástil municipal en el mismo lugar donde estuvo el viejo Mástil, a pocos metros del Reloj y respetando básicamente la forma del monumento original, pero con la innovación de contener ahora cinco banderas: la nacional, la provincial, la local, la bandera federal de Pascual Echagüe que encabezó el triunfo de Urquiza en Caseros y la Wiphala de nuestros pueblos originarios. Cabe aclarar como hecho emblemático y significativo que un batallón del Pago de María Grande formó parte del Ejército Grande- y que después fue símbolo de la resistencia jordanista y que en el Pago de María se dio el Combate de El Tala en 1873.
Por otro lado, la presencia de la Wiphala como bandera institucional ha sido un proyecto que alumnos y docentes de nuestra Escuela 55 han defendido en el Senado Juvenil, y que hoy es realidad en nuestra casa de estudios, ya que es la tercer bandera que participa de todos nuestros actos y ceremonias, lo cual se cristalizó y reafirmó con la realización del “Contrafestejo” en la semana del 12 de Octubre, hecho pedagógico generado hace un par de años en nuestra escuela y que se erige como un espacio de reivindicación de la identidad y la autonomía de las culturas originarias; en razón de lo cual nuestra institución ha recibido el respaldo de las autoridades educativas provinciales y nacionales, a través de la aprobación de un Proyecto presentado en el Parlamento Juvenil del Mercosur en el que se propone dar a conocer y difundir el significado y los valores promueve la Bandera Wiphala.
Creemos y sostenemos que la construcción de un nuevo Mástil municipal con cinco banderas, además de ser un símbolo, sería un reencuentro de la ciudad con su propia identidad y su historia, para que este monumento sea una clase abierta permanente de concientización en el respeto y la defensa de la república, la democracia, la soberanía, el federalismo y los derechos de nuestros pueblos nativos, que son parte inescindible del respeto por los derechos humanos. Queremos que la iniciativa y puesta en práctica de la reinvindicación de la Bandera Wiphala -junto a las otras insignias- en la Escuela 55 se traslade a la comunidad y que así, sea María Grande quien brinde el “puntapie” para la provincia y para el país.
El descubrimiento y redescubrimiento de nuestros símbolos es una forma fundamental de producir conocimiento histórico y cultural y de reafirmar los valores necesarios para una mejor convivencia democrática, ya que las banderas son emblemas de nuestras luchas, aspiraciones y sueños. Por otra parte, pensamos que un nuevo Mástil, recombinado con un nuevo diseño de canteros, sería además seguramente una rotonda más clara en la zona del Reloj. Que nuestro Concejo Deliberante lo declare de interés y que el próximo gobierno municipal lo lleve adelante.
Atte
-Docentes del Area de Ciencias Sociales de la Escuela Nro 55 “Héroes de Malvinas”: Norma Pisech, Daiana Eberlé y Mauricio Castaldo.
-Rectora: Gabriela Riquelme