El abogado defensor de uno de los detenidos en la causa federal conocida como “Narco-Polis», Marcelo Sigot, dijo en radio Ciudadana que la causa iniciada en el juzgado federal de Pablo Seró, “es un mamarracho jurídico”. Como se recordará, esta causa se inició luego de 35 allanamientos en el que solo se encontró un gramo de cocaína pero detuvo a 18 personas entre ellos, policías provinciales, federales y gendarmes. A su vez, Sigot aseguró que la detención del único policía de la provincia que sigue detenido, fue producto “de una interna policial”. Lo que sigue son las afirmaciones de esta abogado que no se privó de nada a la hora de calificar a loa autores de la causa anticipando que su cliente iniciará un juicio contra el Estado por lo que consideró una causa armada. Vale recordar que la causa pasó también por las manos de la jueza Beatriz Aranguren, cuya impericia quedó expuesta en otras causas. Tampoco es menor el dato que la fiscal a cargo es Milagros Squivo, la misma que mandó archivar la causa Alasino.
Actualmente, comenzó diciendo Sigot, “de ese mamarracho jurídico que tuvo inicio en el juzgado federal de Concepción del Uruguay, solamente quedan cinco personas detenidas de las dieciocho. Cuatro funcionarios y un civil de apellido González (significado como el operador de la banda).
Yo lo defiendo al gendarme Acosta. Luego están presos dos funcionarios de la policía federal que se encuentran en la unidad penal de Gualeguaychú. Y el Comisario Nuñez que se encuentra en la unidad penal de Paraná. Y el civil González que está en Concordia.
R.C:-¿Vos calificaste de mamarracho esta causa, por qué?
Sigot:- Yo esto lo tengo dicho en la Cámara Federal de la ciudad de Paraná, para mí es un mamarracho jurídico respecto de una causa instruida y sustanciada para poder desbaratar una supuesta asociación ilícita que tiene por objeto la tenencia de comercialización de estupefacientes y solamente incautaron 1 gramo de droga.
R.C:- En el caso concreto de estos tres funcionarios, dos de la federal y el otro de gendarmería que iniciaron una huelga de hambre en la unidad de Gualeguaychú. ¿Cuál es la razón?
Sigot: – Yo tomo conocimiento este fin de semana, a partir de la persona que defiendo, para mí no es lo que corresponde por una cuestión de conservar su integridad física. Es una decisión personal de cada uno, ya que llevamos un año y tres meses desde el momento que quedaron detenidos, y de acá a la fecha no se elevó la causa a juicio. En el caso personal de la persona que yo defiendo ya presenté tres excarcelaciones en el Juzgado de Concepción del Uruguay y las mismas fueron rechazadas. Acá hay una dilación en la justicia, el Ministerio Público Fiscal pide prorrogas al doctor Seró a ver si eleva la causa a juicio y así…
Y a raíz de eso ellos se sienten avasallados en sus derechos.
R.C:- ¿Cuál es la prueba, porque tengo entendido que no podían ver el expediente en su conjunto?
Sigot:- El día que se produce la declaración indagatoria que fue el jueves 14 mayo, luego de cuando se los detuvo el 12 de mayo del año pasado, tuvimos la posibilidad de ver el expediente 15 minutos antes de la indagatoria. Fue una falta de respeto porque no podíamos llevar adelante una defensa como corresponde sin el acceso al expediente. En relación a tu pregunta por la prueba, hay un par de escuchas donde se clasifica que los funcionarios le prestaban cierta colaboración en cuanto a fechas de posibles allanamientos a la persona que esta significada como jefe de la banda. Ninguna de las escuchas, no solamente de las personas que defiendo sino de los demás funcionarios, ninguna de las escuchas que existen en la causa después de eso se llevó a cabo lo que mis defendidos le decían al operador de la banda.
R.C:-¿Cuál es tu hipótesis respecto de porque a pesar de la cantidad de allanamientos y haber encontrado solo 1 gramo de droga y haber detenido al que dio captura el jefe de la banda?
Sigot:- En este caso de la persona que defendiendo al gendarme Acosta, él tenia contacto con estas personas para hacer valerse de datos para después iniciar algún tipo de investigación. Y respecto del comisario Mario Núñez fue producto de una interna policial.
El 15 de octubre en la audiencia de las apelaciones a los procesamientos y la prisión preventiva, en ese oportunidad el fiscal general Ricardo Álvarez en un párrafo de los alegatos, él sostiene que con los elementos que existen en la causa si se tratara de un debate esto no podría llevarse a cabo por los escasísimos elementos no podrían asegurar una condena. Si dice eso el fiscal de cámara, el órgano superior inmediatamente superior al juez federal de Concepción del Uruguay.
R.C:-Concretamente la fiscal responsable de la causa es Milagros Squivo… La verdad que en el juzgado federal, tanto la fiscal como el juez de Concepción del Uruguay dejan mucho que desear. Tengo entendido que este año tampoco va ingresar la causa a juicio.
Sigot:- No hay fecha porque cuando Aranguren reemplazó a Seró tampoco hizo nada.
Diario Junio