En los próximos días, un jurado popular de Paraná iniciará el juicio que determinará la responsabilidad de dos jóvenes padres en la muerte de su hija de dos meses, Kathaleya Quetzaly Hernández. Según informó la Oficina de Gestión de Audiencias del Poder Judicial, el martes 10 de diciembre, a las 9, se procederá a la selección de los jurados que participarán en este proceso, dando comienzo a un debate judicial de trascendencia para la comunidad.

La muerte ocurrió en octubre de 2021, cuando la pequeña Kathalaya falleció a causa de múltiples lesiones atribuibles a maltratos infligidos presuntamente por sus padres, Cristian Gabriel Hernández, en ese momento de 27 años, y Ariana Gisele González, de 25 años.

El 12 de octubre de 2021, González hizo un dramático llamado al 911 alertando que su hija no respiraba. Tras el arribo de la policía y su traslado de urgencia al hospital Militar de Paraná, los esfuerzos por salvar la vida del bebé resultaron infructuosos. Un informe forense posterior reveló la magnitud de los maltratos sufridos por la pequeña, con hematomas, fracturas y lesiones internas que comprometieron gravemente su salud.

Luego de la corroboración médica de las heridas, la justicia abrió una investigación contra los padres. La causa fue tramitada por los fiscales Mariano Budasoff y Evangelina Santana, quienes imputaron a ambos progenitores del delito de homicidio doblemente agravado, por el vínculo y por alevosía.

En las audiencia de elevación a juicio, que se realizó en mayo de este año, la fiscal Santana señaló que «desde mediados de septiembre de 2021, Giselle González y Cristian Hernández le infringieron continuas y severas lesiones a su hija de dos meses y medio; así, en distintos momentos de la corta edad de la beba, nacida el 25 de junio de 2021, ambos progenitores le causaron a su hija fracturas óseas en la clavícula izquierda, el húmero izquierdo, el radio derecho y en múltiples costillas».

«En el sector interno del cráneo produjeron sufusiones (derrames) hemáticas en cara interna del cuero cabelludo en región frontal y occipital, lesiones de similares características en fascia epicraneal subyacentes a la anteriormente descriptas. Asimismo produjeron hemorragia subdural, congestión meníngea y una lesión hemorrágica intraparenquimatosa (cerebral) en región del lóbulo frontal. En la zona del tórax se observó infiltración hemática subcutánea a nivel clavicular izquierda, derrame pericárdico (citrino) de moderada cantidad, hematoma en cara posterior del bazo, infiltración hemática en músculo derecho y en músculos paravertebrales derechos en región dorso-lumbar», detalló, citando el informe de la autopsia.

Uno.