“Mucho se habla del  Parque Industrial de Viale, pero poco de verdad se dice”. Con esta frase, el jefe comunal Uriel Brupbacher hizo referencia a la situación del predio fabril de nuestra ciudad.

Así lo explicó: “Me voy a detener unos minuto y hare un poco de historia, como para contextualizar y poner blancos sobre negros, y pongo a disposición todo la documentación existente para aquel que no crea lo que digo:

En 2015 encontramos un Parque industrial sin energía de ningún tipo, (eléctrica o/gas), y con un complejo de generación de energía eléctrica  de las mas ineficientes y por lo tanto mas caras del planeta, lo que hace que cualquier proyecto que se intente encarar sea inviable.

También nos encontramos con 20 hectáreas para la ampliación del mismo, 20 hectáreas que paradójicamente se encuentran fuera del ejido de Viale, o sea el municipio no puede ejercer ningún tipo de control.

Encontramos deficiencias dominiales y de mensuras dentro del predio

También encontramos desactualizado registro nacional de parques industriales.

Y otras tantas deficiencias que imposibilitaron ofrecer como alternativa de radicación las instalaciones del PIV.

Con este estado de situación, (informado oportunamente en conferencia de prensa por el secretario del área), nos planteamos el plan de trabajo para regularizar la situación del parque y al final de nuestra gestión entregar un Parque con potencial y no un parque enfermo.

-Se instalaron cámaras de seguridad para mejorar el control de ingresos al mismo.

-Se está trabajando en la elaboración de un Plan de Contingencias para actuar en caso de emergencias dentro del parque (Depósito agua suficiente para abastecer a bomberos y bocas de incendio en cada esquina de las calles, etc)

-La energía eléctrica debe ser solucionada por ENERSA (o sea el Gobierno Provincial), a través de la construcción de una nueva línea de alta tensión 133MV desde Crespo, obra que nunca fue tenida en cuenta en el presupuesto provincial.

-Ante esto se gestionó ante la provincia la readecuación de la vieja línea de María Grande reemplazando el cableado actual por otro de 50MV, obra que debería haber finalizado en diciembre pasado.

-En la próxima sesión de Cámara de diputados provincial, luego de tres años de idas y vueltas de catastro provincial, debería aprobarse la ampliación del ejido municipal.

Por último, en lo que respecta al PIV, contarles que hoy nos encontramos trabajando en un Acuerdo Publico Privado que permitirá que el Parque industrial finalmente cuente con Gas Natural.