La bajante histórica del Río Paraná sorprende a propios y ajenos. Las impactantes imágenes de las costas poca agua en las provincias de Entre Ríos, Santa Fe y Corrientes llama la atención y no deja de causar preocupación. Es que el bajo nivel del cauce trastocó el paisaje ribereño de cada localidad. En la capital entrerriana, por ejemplo, puede verse el puente de arena que une las islas Puente y Curupí ubicadas frente al Puerto de la ciudad.
De hecho, días pasados, Elonce TV registró en imágenes los pilotes que sostienen la Costanera de Paraná y hasta algunas de las piedras de basalto que forman parte de su construcción. También pudieron verse las construcciones de antiguos muelles en la zona del Puerto.
Y la bajante del Paraná nos sigue regalando postales. Elonce TV recorrió la zona de las areneras del Puerto Viejo donde quedó a la vista el viejo remolcador que se hundió hace algunos años atrás y que reaparece en cada retirada del río.
Viejo remolcador
Después de atravesar calles Estrada y Leopoldo Díaz al final, quedó a la vista de todos, un viejo remolcador que naufragó hace unos cinco o seis años. Así lo contaron lugareños a Elonce TV al hacer mención que el lanchón estaba amarrado a un pontón en un astillero y que, de un día para el otro, se hundió. Por ello, desde Vías Navegables se los señalizó con una boya para prevenir accidentes náuticos, que otras embarcaciones lo choquen.
Corroído por el paso del agua y el tiempo, la vieja embarcación nos revela aquellos tesoros que se encuentran bajo nuestro río Paraná. Es que, antiguamente, apenas si podía verse el mástil del remolcador, pero ahora con el curso de agua a niveles por debajo de cero, el lanchón aflora en toda su inmensidad.
El Once
(Fotos: Fernando Avalo)
Situación del túnel
«Queremos transmitirle seguridad a los usuarios: donde se hace visible la manta, ya hay entre 12 y 18 metros de tierra por encima del viaducto», apuntó hoy el Ente del túnel Raúl Uranga-Carlos Sylvestre Begnis.
En Paraná, el río tiene hoy una altura de -10 centímetros (por debajo de la altura sobre nivel del mar), lejos del límite de aguas bajas (2,30 metros), 1,25 metros menos que a principios de junio, y prevén que alcance niveles muy similares a los registrados en el año que más descendió en la historia.
Antecedente
En 1944, la situación fue peor que la actual: frente a Paraná, el río marcó 1,40 metros por debajo del cero, al igual que en Diamante (-1,29); y en La Paz (-1,08).
A raíz de la bajante, en algunos sectores del río se visibiliza sobre la superficie la manta protectora del túnel subfluvial que une las capitales de Entre Ríos y Santa Fe.
El Ente del túnel explicó que sus «equipos técnicos realizan constantes mediciones batimétricas» y que hasta hoy «no se observaron cotas comprometedoras ni anomalías en la distribución del flujo», y las cubiertas protectoras muestran «un comportamiento adecuado, dentro de un escenario de aguas bajas».
Por otro lado, el Instituto Nacional del Agua (INA) espera que el 6 de julio el Paraná tenga una altura próxima a los -28 centímetros en la capital entrerriana y que pueda llegar a los 40 centímetros por debajo del cero.
Tendencia
«La tendencia descendente continuará en las semanas subsiguientes», confirmó el INA, y señaló que «no se espera una mejora sensible en los próximos meses», con julio «especialmente crítico, con afectación a todos los usos del recurso hídrico, especialmente la captación de agua fluvial para consumo urbano».
El caudal que ingresa al tramo argentino del río Paraná es «un 40% el valor promedio de junio de los últimos 25 años», al igual que en el delta del Paraná, donde el caudal registra «fuertes descensos que acentúan la condición de aguas bajas», al menos «hasta el 31 de agosto», agregó el organismo.
Además, la Dirección General de Obras Sanitarias de Paraná comenzó trabajos de limpieza, dragado y traslado de bombas para mejorar la captación de agua cruda para potabilizar.
Bordet
El gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet, destacó que junto al Gobierno nacional trabajan «para asegurar la provisión y el consumo del agua», con obras «estratégicas que nunca se hicieron», principalmente «en los cuatro años anteriores», durante la presidencia de Mauricio Macri.
Bordet confirmó que la provincia «está trabajando en una planta potabilizadora para La Paz, y también va adelantado un proyecto similar para Diamante».
Fuente: Télam.
El Once.
Fotos: Fernando Arévalo
Paraná hacia el mundo