Luego de la denuncia realizada por un grupo de vecinos en el arroyo Sauce, en zonas cercanas a la localidad de XX de Septiembre, intervino la Secretaría de Medio Ambiente de la provincia y sancionó a la empresa láctea que arrojaba efluentes a las aguas del curso natural sin tratamiento alguno.
Sobre la intervención realizada, la licenciada Valeria González Wetzler y el Dr. Mauro Rodríguez, coordinadores de fiscalización del organismo provincial, explicaron en Fm del Éxodo en que consistió el operativo realizado esta semana en la comuna perteneciente al departamento Nogoyá.
“Hemos recibido por parte de algunos vecinos denuncias e información, en la jornada del martes estuvo personal técnico de la Secretaría de Medio Ambiente verificando la situación, dentro de los procedimientos generales de denuncias que recibimos por parte de la población” relató González Wetzler y agregó que lo primero que se hizo fue un relevamiento de la situación con un perfil técnico para ver el encuadre normativo y cuáles serían las normas ambientales que se estarían violando.
“Al momento de llegar al lugar, nos encontramos con la afectación de un curso de agua, presumiblemente por algún tipo de efluente orgánico derivado de la actividad denunciada. Esto forma parte de la primera intervención y ahora debemos seguir adelante con el procedimiento, nos reunimos de pruebas, fotografías y actas que no dejen ninguna duda a la hora de aplicar sanciones” afirmó Rodríguez.
Al ser consultados los funcionarios sobre la toma de muestras de fluidos del curso de agua, afirmaron que no fue necesario tomar muestras, “se observa a simple vista la afectación del curso de agua, ahora debemos comenzar con el procedimiento, notificar al proponente, dar lugar al descargo y corroborar la situación” expresaron. Luego del relevamiento realizado, el organismo provincial dictaminó la suspensión de actividades del complejo industrial productor de quesos y derivados. “Precisamente en materia ambiental tenemos diferentes herramientas, dentro de ellas las medidas preventivas para evitar que continúe el daño ambiental, por eso se suspendieron las actividades en la empresa” fundamentó Wetzler.
También afirmaron los funcionarios que no existe trámite alguno en la Secretaría de Ambiente relacionado a la empresa en cuestión. “Está en intenciones del titular de la firma hacerse presente con las cartas de presentación y el estudio de impacto ambiental. Tienen 10 días para presentar los descargos y la defensa, que es un derecho que tienen los denunciados, en tanto desde el organismo proseguiremos con una eventual sanción priorizando la recuperación del curso de agua. La fábrica no tiene ningún tipo de habilitación provincial, “en el caso de una industria de este tipo que tiene efluentes líquidos, ni siquiera es suficiente una habilitación municipal, son cuestiones diferentes con competencias concurrentes, pero desde la provincia hay cuestiones que son exclusivas como el cuidado de los recursos naturales”, remarcó el Dr. Mauro Rodríguez. Paralelo 32
