Productores rurales se movilizaron al Túnel Subfluvial donde en la mañana de este miércoles 10 de julio realizaron una volanteada y asamblea sin interrumpir el tránsito.
En la asamblea que comenzó pasadas las 11.00 de la mañana los presentes manifestaron su preocupación por están en plena siembra de trigo y que todavía no haya ninguna novedad con respecto al nuevo decreto sobre fumigaciones, dado que un fallo establece distancias de 3.000 y 1.000 metros de las escuelas rurales para realizar aspersiones aéreas y terrestres, respectivamente.
Al respecto, Mariela Galinger manifestó que la idea de la movilización es el “dejar planteada la inquietud por el fallo que establece que a 1.000 metros de las escuelas no se pueden hacer fumigaciones. Esto afecta a 300.000 hectáreas y quienes vivimos cerca de estos establecimientos y que hoy nos vemos imposibilitados de realizar nuestras tareas. El cometido de esta volanteada ha sido el poder visibilizar la problemática que estamos atravesando en este momento, y generar conciencia de ello”.
“Pedimos un decreto de la provincia que nos permitan hacer aplicaciones a una distancia razonable. No hay nada que justifique hacer una prohibición de tanta distancia. Acá está el productor que vive cerca de la escuela, que envía sus hijos a la misma e interactúa con ella”, recalcó un asambleísta al tomar la palabra. Asimismo, hizo hincapié en que “trabajamos con las técnicas avaladas por el propio Estado, y nos encontramos regulados por la ley de 1982”.
Plan de acción
. Solicitar al Estado la emisión de un decreto aclaratorio de las distancias de aplicación alrededor de escuelas rurales.
– Que el Estado establezca un sistema de fiscalización provincial. Normalización del 100% de las maquinas aplicadoras.
. Que el estado instrumente un Programa de capacitación integral.
– Que se concientice acerca de la importancia social y económica del sector agropecuario entrerriano, dentro de la estructura del Estado y el resto de la sociedad.
– Que haya un programa de trabajo interministerial.
En cuanto al rol de las entidades y de los productores, las consignas son las siguientes:
– Implementar el programa de Buenas Prácticas Agrícolas en todo el territorio provincial.
– Programa de difusión y concientización hacia dentro del sector y hacia la sociedad.
– Generar nuevos conocimientos de hacia dónde ir con el actual modelo productivo.
– Trabajo con formadores de opinión.
– Armar un programa integral de comunicación.
– Generar material para redes.