Días pasados, la Asociación de Frecuencias Moduladas de Entre Ríos (AFMER) realizaron importantes gestiones ante las autoridades de la Comisión de Comunicaciones de la Cámara de Diputados de la Nación. Por ello, agradecieron al Diputado Nacional Jorge Marcelo D’Agostino, actual vicepresidente de la Comisión.
En el petitorio, los propietarios de las pequeñas emisoras describieron sus necesidades e intereses en relación a la modificación de la actual Ley 26.522 de Servicios de Comunicación Audio-visuales.
«Consideramos que la vigente Ley no contempla las necesidades de las Radios privadas de Baja Potencia, por lo cual vemos la imperiosa necesidad de plasmar nuestra voz en pos de conseguir ciertos reconocimientos, dado que pertenecemos a una franja de más de 15.000 medios de comunicación en todo el país», indicaron.
Entre los requerimientos, plantearon la incorporación de un artículo que pueda dar cuenta de la conceptualización que refiere a la Baja Potencia como otra forma de ejercer la comunicación a través de los medios radiales.
Además, se destaca que las radios privadas de baja potencia comercial, no deberían entrar en competencia con las radios comunitarias desarrolladas por Organizaciones no Gubernamentales (ONG), o radios Comunitarias financiadas por el Estado, dado que al no existir una igualdad de condiciones en cuanto a las exigencias legales y jurídicas, como también en lo referido a las normas establecidas por los entes reguladores en el marco de los servicios audiovisuales, «creemos necesario y vital para el óptimo desarrollo y ejercicio de la radiodifusión, sean contempladas las diferenciaciones aquí expuestas».
«Es necesario resaltar la posibilidad con la que cuentan dichas emisoras (pertenecientes a ONGs y las financiadas por el Estado) de solicitar financiamiento estatal, en muchos casos vía subsidios, para la compra del equipamiento, por lo cual las posiciona en un lugar de disparidad total en relación a las privadas de baja potencia que no están en posibilidad de solicitar dicho financiamiento ni demás vías de acceso al equipamiento, por ser consideradas una pequeña empresa con fines de lucro; siendo que, en Entre Ríos, todas cumplen con un rol altamente social y comunitario, coincidiendo con los intereses y necesidades de la sociedad civil actual, contemplando la realidad social de cada localidad, y constituyéndose muchas veces como el único medio de acceso a la comunicación para todos los lugareños y las lugareñas de las diferentes ciudades de Entre Ríos», señala el petitorio.