La provincia, a través del Ministerio de Salud, ratifica las pautas de prevención para evitar casos de dengue. “Empecemos por casa, evitemos el mosquito” es la campaña que recuerda a los entrerrianos la importancia de mantener los espacios limpios para reducir al mínimo la posibilidad de contraer las enfermedades que transmite el mosquito Aedes aegypti.

El trabajo sanitario en torno a las enfermedades transmitidas por el mosquito Aedes aegypti, como dengue, zika y chikungunya, busca evitar posibles casos en la provincia. De esta manera, los especialistas de la Dirección de Epidemiología del Ministerio de Salud de la provincia recordaron la importancia de continuar con la descacharrización y desmalezado, como medidas fundamentales para prevenir estas enfermedades en los próximos meses.

Teniendo en cuenta que el vector es un mosquito que nace, crece y habita en los domicilios y sus alrededores, los equipos municipales y sanitarios centran sus esfuerzos en la limpieza y la concientización. Fundamentalmente en la campaña “Empecemos por casa, evitemos el mosquito” se enfatiza la importancia de destruir y retirar los recipientes que puedan contener larvas, teniendo en cuenta la premisa de que sin mosquito no hay dengue.

Desde Salud se recomienda tirar todos los objetos que puedan juntar agua; cambiar el agua de los bebederos todos los días; no permitir la formación de charcos con agua estancada; usar mosquitero para evitar el ingreso de mosquitos; mantener el patio limpio y desmalezado; usar repelente y, en caso de estar expuestos al aire libre, renovarlo cada tres horas; y colocar arena húmeda en floreros y plantas acuáticas.

La consulta al médico debe ser inmediata en caso de presentar síntomas como fiebre; dolor de cabeza, muscular, articular y/o detrás de los ojos, náuseas y vómitos.

Sin mosquito no hay dengue

A través de esta campaña de comunicación integral se pretende modificar el entorno para reducir la propagación vectorial y el contacto entre las personas con el mosquito que transmite dengue, zika y chikungunya, entre otras enfermedades.

Los recipientes que acumulan agua en las viviendas, oficinas, escuelas y hospitales son factibles criaderos de Aedes aegypti. Por eso se recomienda descartarlos o darlos vuelta y controlar que no quede agua en los platos bajo las macetas.

(Prensa Ministerio de Salud)