“Es la primera vez que ocurre algo similar”. Así lo describió el Presidente del Instituto Autárquico Provincial de la Vivienda Alfredo Daniel Francolini al referirse a los argumentos que expusieron los concejales del Bloque Cambiemos para votar en negativa el proyecto de ordenanza para la aprobación de cesión de terrenos para construir 38 viviendas.

“En los cuatro años en los que fui vicepresidente y en los ocho meses que llevo como presidente del IAPV, es la primera vez que pasa esto, cosa que me sorprende que un Concejo Deliberante no apruebe en sesión una cesión de terreno para hacer las futuras viviendas para después ser sorteadas ante todos los ciudadanos de Seguí”.

“La verdad que estoy muy sorprendido y desilusionado, porque creo que no debe haber ningún entrerriano que se niegue a la construcción de viviendas en su lugar y sobre todo como lo hace el IAPV que lo primero que hace es pedirles a los intendentes la cesión de terrenos, como lo hicimos días atrás con el intendente Treppo cuando estuvimos reunidos en el instituto. Realmente insisto, estoy sorprendido porque el Concejo Deliberante más allá de lo argumentos que quieran poner, acá no hay que mezclar la política cuando nosotros estamos como estamos, porque nosotros trabajamos para todos los ciudadanos”.

— Los argumentos que realizaron los concejales de Cambiemos para su voto negativo fue no tener consenso con el bloque oficialista para modificar el plan para que estas viviendas sean destinadas a personas de bajos recursos que no cumplan con los requisitos del IAPV. También generar una comisión supervisora para fiscalizar el proceso de otorgamiento de viviendas que realiza el IAPV. ¿Esto tiene alguna relevancia histórica de que algún Concejo Deliberante haya hecho esta clase de pedido?

“El IAPV es totalmente autárquico y transparente porque tiene una planificación que inicia desde la cesión del terreno, en este caso del Concejo Deliberante, después lógicamente con el decreto del intendente y a ese terreno lo ponemos a nombre del IAPV para poder iniciar la construcción.

Mientras tanto, siempre hay un registro permanente de demanda, después exponemos los padrones que tenemos y luego se llama al reempadronamiento o reinscripción para aquellos que todavía no lo han hecho; damos un tiempo determinado y luego se exponen los padrones nuevamente ya con una primera selección donde lógicamente hay trabas normales en la que le pedimos que no hayan tenido vivienda del IAPV, que no posean ningún inmueble a nombre de la persona que participa, quedan exentas las personas solteras, salvo que sean solteras y tengan hijos a cargo. También que tenga un recibo de sueldo o un ingreso comprobable para nosotros poder asegurarnos la cobranza de la cuota, porque esto más allá que sea un sistema social es solidario porque las viviendas la pagamos entre todos para así continuar construyendo”.

“Modificar el plan no se puede, sí existen otros planes que no es justamente el que está ejecutando en este momento el IAPV, en su momento lo hicieron por consorcios, yo sé que en Seguí se hicieron muchas viviendas con este sistema y que fueron ejecutados para que los beneficiarios tengan una cuota más baja. También hay programas que se llaman Techo Digno que en algún momento lo incorporó el IAPV y que ahora queremos volver a reflotar. Pero realmente nosotros necesitamos el recupero de la cuota porque la nación nos da sólo una parte”.

“Con respecto al sorteo, si son pocas viviendas sorteamos en la ciudad ante escribanos con la presencia del intendente y todos lo que nos quieran acompañar, porque esto se hace públicamente y abierto para todos y si son más de 50 viviendas el sorteo se realiza en el IAFAS a través de la Lotería de Entre Ríos.

“Este sistema es de los más transparente, nos pueden certificar, nos pueden acompañar si ninguna comisión de fiscalización porque nosotros no lo vamos a permitir, porque tranquilamente los legisladores provinciales y municipales pueden hacer el seguimiento de cómo llevamos a cabo el proceso y participar del sorteo”.

“Acá lo más importante de todo es que trabajemos como lo dice el presidente, el ministro Frigerio, el gobernador de la provincia Gustavo Bordet donde nos hablan de trabajar unidos para que todo salga bien y darle siempre la mayor transparencia que puedan tener las cosas”.