Agradecemos al Doctor José Rodríguez por el envío de fotos a nuestro medio, tomadas en el Monumento a la Guerra de Malvinas único en su tipo en el país, ubicado en Pilar (Buenos Aires).
Se trata de una superficie de 6 hectáreas, el Cenotafio, una réplica del cementerio original de Darwin, con 649 cruces en las que se identifican el total de nuestros héroes fallecidos por Malvinas.

Pequeña parte
Las Islas Malvinas tienen una pequeña parte de su territorio en la provincia de Buenos Aires. Seis hectáreas conforman el cenotafio ubicado en el partido de Pilar, donde la memoria, la historia y los protagonistas están presentes.
“Este monumento es único en tu tipo, no existe otro en el país”, afirmó Andrea Idalgo, coordinadora del lugar. El término cenotafio proviene del griego y significa “tumbas sin cuerpos”.
En el predio de la avenida Dalco Domenech existe una réplica del cementerio original de Darwin con 649 cruces que llevan los nombres de los soldados caídos durante la Guerra de Malvinas, entre ellos de quienes murieron en el ataque al Crucero General Belgrano por parte de las fuerzas británicas.
El presbítero José Fernández, quien fuera capellán en Malvinas, decidió construir el cenotafio en ese lugar. “Cuando volvió de las islas, compró seis hectáreas con el objetivo de destinarlas a un lugar donde los familiares, las amistades y el pueblo pudieran acercarse para recordar a los combatientes que murieron en la guerra”, contó la funcionaria municipal.
El sacerdote falleció en abril de 2008 y sus restos fueron sepultados, por su expreso pedido, frente a la capilla Stella Marys del complejo. Este espacio está habitado por historias en las que aún se percibe el dolor.