La imagen corresponde al año 1.970 y es una foto llena de vida, de historia. Fue una tarde, en plena jornada laboral en la incipiente fábrica de alimentos balanceados. En una época donde no era común tomarse una fotografía y menos en el lugar de trabajo.

Pero allí estaban. En una calurosa jornada de verano, en plena tarea.

Los protagonistas de la foto, de izquierda a derecha: Kossman, «Capataz» Alzugaray, Gustavo Fer, Pubi Stertz que tiene en brazos a Cristian Stertz, Chivín Alzugaray, Jesús Moreira (luego trabajaría su padre y actualmente lo hace en la empresa la tercera generación: su nieto Horacio), Pablo Gómez, Lallana y Negucho Pasutti.

La fotografía  fue exhibida en el stand que la empresa Eduardo Stertz e Hijos SRL presentó en la Fiesta Nacional del Asado con Cuero. Se convirtió en una de las imágenes más visitadas y comentadas durante el evento.

La empresa había nacido apenas seis años antes de aquella foto. Fue en 1.964, cuando el fundador Eduardo «Pubi» Stertz, comenzó con la elaboración de alimento balanceado para gallinas ponedoras.

Año a año la firma fue creciendo y en la actualidad, cuenta con granjas de recría de aves reproductoras, granjas para la producción de huevos incubables, Planta de incubación, Planta elaboradora de alimento balanceado, granjas de crianza para pollos parrilleros, y moderno frigorífico para la producción de pollo eviscerado, con tecnología de última generación, donde se faenan 36 mil aves por día.

Actualmente, Stertz posee más de 300 empleados y distribuye sus productos en el 70% del territorio nacional. Además, desde hace varios años, exporta a destinos como Hong Kong y Brasil. Y próximamente se sumarán nuevos mercados internacionales.

La empresa, en la actualidad, tiene centrado su objetivo en la moderna fábrica que entra en funcionamiento los próximos meses en el Parque Industrial. Se trata de una  planta con tecnología de punta, que elaborará harina de vísceras, harina de plumas y aceite de pollo, y que reúne los requerimientos tanto para el mercado nacional como internacional.

Será el nuevo desafío empresario. Para seguir creciendo. Para seguir generando mano de obra local y regional. Como ayer; como hoy. Como en más de cincuenta años. Y no sólo por historia. También, claro está, por presente y futuro.