El Intendente saliente de Viale, Estelio Urchueguía, dio su punto de vista sobre varios aspectos que tienen que ver con la transición política. También opinó sobre la renovación en el Justicialismo a nivel local. Finalmente, brindó definiciones sobre su futuro político.
-¿Cree que habrá una transición ordenada?
-Yo creo que sí y eso es lo que pretendo, habida cuenta que nuestra gestión es ordenada en todos los aspectos, tanto en la parte económica como financiera. Yo entiendo que una gestión que entrega un Haber y un Debe en cero es correcta; eso es de manual. Aquí no van a quedar deudas, no van a quedar compromisos. Ya se pagaron todas las deudas; recordemos que el año pasado se pagó aquella vieja deuda del PRODIM y el crédito que nosotros pedimos para comprar herramientas al inicio de mi gestión. Todo eso ya fue cancelado. A la deuda flotante la estamos terminando de pagar; esa es la que se produce todos los días (compras chicas y medianas). No va a quedar ninguna deuda.
Sí quedará la deuda de los contribuyentes, por las obras públicas y por algunos atrasos en las tasas como Agua e Inmobiliario. Por estos días estamos realizando ese resumen contable, para entregarle a la nueva gestión un aproximado de lo que queda por cobrar.
En lo que hace a la estructura municipal para obras y servicios públicos, la maquinaria está toda en marcha; lo que estaba roto se arregló y se compró una serie de maquinaria y elementos nuevos que está todo en condiciones. No como en 2.003 que había un cementerio de hierros. Ahora no tendrán que hacer inversión primaria para arreglo de esa estructura. Tienen para comenzar un gobierno con la impronta que los nuevos funcionarios le van a dar y sin inconvenientes en todo lo que he mencionado.
-La nueva gestión se mostró preocupada por los números del Municipio…
-Yo no sé qué es lo que han observado ellos, o quizás no creen en mi palabra. Podrán comprobarlo cuando les entregue el Acta de traspaso y vean todos los números. Creo que es una situación buena para una administración nueva como la de ellos y sin experiencia, que encuentren saneadas las cuentas municipales y sin ninguna deuda y con toda la estructura en marcha en cuanto a maquinaria. Considero que no se puede pedir mucho más.
Cuando nosotros entramos en el año 2.003, toda la maquinaria estaba rota; era un cementerio de hierros. Tampoco teníamos dinero, pero no nos sorprendió, porque creemos que los desgastes de las administraciones municipales son quizás hasta comunes y normales. Tuvimos que trabajar durante un año para recuperar toda la estructura municipal y luego comenzar con la obra pública. Por eso creo que recibir un municipio en estas condiciones, no hay porqué preocuparse. Y si no creen en mi palabra, algún día la aceptarán, porque lo que yo he dicho así lo voy a entregar.
-¿Dónde seguirá Usted luego del 11 de diciembre?
-No está previsto nada. Por supuesto que soy un hombre de la política e integro la Liga de Intendentes Justicialistas de Paraná Campaña, conjuntamente con el Vice Gobernador electo, Adán Bhal, pero no tengo previsto ocupar ningún cargo en la provincia por ahora. Más adelante veremos. Y si no, me iré a la actividad privada a ayudar a mis hijos, que si bien es cierto que no tengo más la titularidad de mi empresa, ya que la tienen ellos, no creo que me expulsen de allí.
-Luego de las elecciones pasadas, ¿habrá un replanteo a nivel interno del justicialismo local?
-Por supuesto. Siempre hay que reestructurar y comenzar a trabajar en la dirigencia joven, que si bien nunca lo hemos dejado de hacer, hay que trabajar mucho. La renovación de la dirigencia viene desde la juventud. Hay que dar un paso desde la militancia para convertirse en dirigente; es un paso ancho y largo pero hay que hacerlo. Los jóvenes tienen que preocuparse cada vez más, porque la participación política es lo que le da vida a una Nación y un pueblo. Más allá de ocupar o no un rol en la provincia, seguiré trabajando con los jóvenes y preparándolos para que se conviertan en dirigentes. Es importante tener camadas nuevas con miras a las Elecciones que vendrán en 2017 y 2019 y que podamos tener dirigentes nuevos, capaces de representar al peronismo local.
También vendrá la renovación partidaria; yo soy presidente de la Unidad Básica local, cargo que también pienso dejar para que lo tome gente joven. Esto no quiere decir que tengamos que lanzar un viejo por la ventana, pero sí que aquellos que tenemos canas podamos trasladar nuestra experiencia a los jóvenes y que comiencen a dar sus pasos en la política.
(La entrevista completa se publica en la edición papel de NuevaZona)