El Gobernador Sergio Urribarri se refirió a la firma del acta complementaria que se realizó entre el gobierno nacional y la provincia que le permitirá a Entre Ríos iniciar acciones legales y reclamar el 15 por ciento adicional de fondos coparticipables.

“He leído declaraciones de quien fuera tres veces gobernador de esta provincia hechas con malicia producto del resentimiento, con mediocridad y faltando a la verdad como nos tiene acostumbrados hace años”, expresó Urribarri sobre declaraciones del ex gobernador Jorge Busti que cuestionó al gobierno provincial por no accionar legalmente por los descuentos de coparticipación como Santa Fe y San Luís lo hicieron oportunamente.

Urribarri apuntó detalles sobre la determinación de Corte Suprema de Justicia del país que “declaró la inconstitucionalidad del artículo 76 de la ley 26078, que fue la que prorrogó los Pactos Fiscales I y II en los cuales las provincias cedieron el 15% de la coparticipación a la Nación”.

“En el caso puntual de las provincias de Santa Fe y San Luis pudieron demandar porque ninguno de los dos estados adhirió a la ley 26078, esa es la razón”, explicó el gobernador.

“Nuestra provincia nunca inició acciones legales porque mediante el artículo 31 de la ley 9762 del 11 de abril de 2007 adhirió al artículo 76 de la ley 26078. Busti era el gobernador, por si hace falta aclararlo”, recordó Urribarri.

Entre Ríos firmó en este miércoles el “Acuerdo Complementario” al “Programa Federal de Desendeudamiento de las Provincias Argentinas”. La firma se ajusta al reciente fallo del máximo tribunal, en el marco de los reclamos iniciados por las provincias de Santa Fe, San Luis y Córdoba. El apéndice habilita el reclamo de las provincias participantes por los fondos detraídos en función de la aplicación cuestionada.

La decisión de la Corte, que se conoció este martes 24 de noviembre, permitirá a todas las provincias que iniciaron demandas plantear el reclamo por el 15 por ciento adicional en la coparticipación a partir de enero del año próximo. En el caso de Entre Ríos se estima un monto extra de ingresos superior a los 3.000 millones de pesos para 2016.

“Queda claro que el ex gobernador fue firmante de esos pactos fiscales, al igual que Sergio Montiel y Mario Moine durante sus respectivos gobiernos. Y al mentir trata de ensuciar nuestros ocho años de gestión, de una administración que le permitirá a Gustavo Bordet iniciar su gobierno con 150 escuelas nuevas, con hospitales de alta complejidad, con un centro de medicina nuclear, con el índice de mortalidad infantil más bajo de la historia, con el incremento del trabajo registrado, con más de 8.000 nuevas viviendas, la extensión de las redes de gas natural, con el 92 por ciento de las familias entrerrianas con agua potable, el 90 por ciento con servicio eléctrico y un crecimiento exponencial de turismo. Una provincia muy distinta a la de 2007 y ese es mi orgullo” apuntó Urribarri.