El Abogado Eduardo Gerard, querellante de la causa en la que se imputa a un ex empleado municipal de Viale por abusar sexualmente de un joven con Síndrome de Down, dialogó con Radio La Voz al respecto y estas fueron sus declaraciones:

«La causa está elevada a juicio y lo que estamos esperando es que se fije por parte de la OGA, conforme a su agenda, la audiencia de elevación a juicio formal y a posteriori se establezcan los días de debate.

Pero desde el punto de vista de la investigación, la etapa probatoria, el recogimiento de las pruebas originales; ya está agotada.

No me gustaría entrar mucho en detalle por varias razones, primero por la integridad de la víctima, segundo por la proximidad del juicio lugar que es el lugar en donde las pruebas deben ventilarse; pero sí puedo manifestar lo que se encuentra en el hecho imputado. Es decir, aquél en el cual se denuncia un abuso sexual con acceso carnal de una persona con una condición –Síndrome de Down- de un compañero de trabajo, ocurrido en uno de los galpones municipales en la localidad de Viale» contó.

«Nosotros, porque represento a la víctima y a todos los que acompañan a este chico, que si bien es mayor de edad cronológica, se comporta como un chico; entendemos que el hecho está absolutamente probado, en autoría de la persona que está imputada. Creemos que en ese sentido la condena debería recaer sobre él mismo pero obviamente por las cuestiones del principio de inocencia y el debido proceso, habrá que esperar a lo que se produzca en el debate oral y posteriormente en la sentencia para tener una certeza plena y hablar en otros términos en lo que respecta a la persona que se encuentra hoy imputada.

Es cierto que la causa estuvo paralizada por un tiempo importante, de hecho había un colega anterior que me precedía en la querella, cuando me incorporo en calidad de querellante; planteo la realización de varias pruebas que por cierto no fueron fáciles de producir por una serie de resistencias, que no fueron maliciosas sino por resistencias propias del sistema penal. Como la Cámara Gesell, había resistencia por parte del equipo que hace la entrevista previa de la Cámara Gesell, en la cual se expedían diciendo que esta persona en virtud de su condición no podía realizarla por una dificultad de diálogo y demás» agregó Gerard.

Trabas por tener Síndrome de Down

«Tuvimos varias entrevistas, antes se había pedido una Cámara Gesell que había sido rechazada, hice un planteo, hubo cierta observación; volvimos a insistir con el planteo hasta que se logró hacer la Cámara Gesell, lo cual tuvo un resultado muy favorable desde el punto de vista de la acusación.

A posteriori de eso se pidió una prueba importante que fue una rueda de reconocimiento, nuevamente nos encontramos con escollos procesales, en este caso planteado por la defensa a tal punto que tuvimos que ir a una audiencia ante el juez de Garantía -si no mal recuerdo fue Marina Barbagelata- que nos hizo lugar, porque el planteo era el mismo: una persona con esta condición de Síndrome de Down no puede señalar una persona porque no puede hablar. Entonces el planteo nuestro fue no importa si la persona puede o no hablar, cualquier persona puede comunicarse y hay una Convención de Derechos para personas con Discapacidad al cual adhirió Argentina, que justamente pone acento en eso; en que si la persona por cierta incapacidad o discapacidad no puede realizar tal o cual acto hay que adecuar los mecanismos o las instituciones para que justamente no se encuentren desamparados y puedan ejercer los mismos ante sus dificultades.

Esto se logró hacer, la Dra. hizo lugar a esta prueba la cual también fue categórica en el sentido de la acusación; y así con una serie de pruebas hasta este momento que nos encontramos con una absoluta convicción de que el hecho ha sido probado en forma categórica como ha sido imputado» destacó el letrado.

¿Caso político?

«Creo que en principio no hay que dejar de tener en cuenta el lugar de la comisión del hecho, que es en el interior de uno de los galpones de la Municipalidad de Viale, esto desde el punto de vista fáctico material; sin perjuicio después de comentarios que tuvieron que ver con las vinculaciones políticas respecto de familiares de una u otra parte, no me puedo hacer cargo de ninguna de las aseguraciones que se han hecho en ese sentido. Pero sí entiendo que el principal arraigo de todo este comentario tiene que ver con esto, porque más allá de la responsabilidad penal que le corresponde al autor en este caso, de ser encontrado culpable, hay una responsabilidad de índole civil que eventualmente le podría corresponder a la Municipalidad por ser el ámbito de trabajo y en el interior de un inmueble de su propiedad donde ocurrió el hecho.

Como agravante, del tipo penal, no. Pero desde el punto de vista de la responsabilidad civil sí» señaló.

Rol del Intendente

«En principio debo decir que las solicitudes por intermedio de oficios judicial que se hicieron de pedido de informes y demás fueron respondidas en tiempo y forma, con lo cual no me consta ninguna oposición formal al desarrollo de la investigación».

Cambio de querellante

«La decisión de estar constituido como querellante, en una causa, depende de la víctima o de quien tenga el derecho a presentarse. En este caso la víctima y el hermano que hace de tutor, son ellos en definitiva quienes decidieron el cambio de representación legal para la querella. Las razones íntimas por las que lo decidieron yo las desconozco pero es parte de la voluntad exclusiva de ellos.

La fecha es una cuestión que depende exclusivamente de la agenda de OGA y lamentablemente con esta circunstancia de la pandemia, que es de público conocimiento, está bastante retardado todo lo que tenga que ver con debates con presencia de varias personas y de varios testigos como en este caso. Con lo cual no tenemos mucha esperanza de que se desarrolle este año» sostuvo.

«Debe ser presencial porque en los debates orales y públicos, hay un principio que es la inmediación, es decir la proximidad que tiene el juez con las partes y con los testigos. Podría eventualmente plantearse su reemplazo a través de videoconferencia y demás pero ciertamente, no hay nada que pueda suplir esa inmediación que se tiene estando todos en un mismo recinto.

Entiendo de que necesariamente debe ser desarrollado en forma oral y presencial, con lo cual habrá que esperar a ver en qué fecha se plantea, cómo se plantea y también cómo va evolucionando el tema de la pandemia a nivel nacional y mundial. Quizás el año entrante estamos en otra condición y se hace todo más fácil.»

El imputado

El abogado aseguró que “sigue viviendo en Viale, está en libertad, tiene una situación de restricción. Creo que su vínculo –con el municipio- finalizó al año o año y medio después del inicio de la causa”.

FUENTE: RADIO LA VOZ