La reanimación que un hombre le efectuó a un anciano días pasados en una vivienda de calle San Luis de nuestra ciudad vuelve a poner sobre el tapete la necesidad de comenzar a pensar en la necesidad de implementar cursos de primeros auxilios obligatorios en escuelas secundarias y terciarias.
Hace algunos días, un vecino le practicó reanimación a un anciano que se había descompensado en una vivienda de calle San Luis. Afortunadamente, al cabo de unos minutos, el hombre logró reaccionar, hasta que llegó la ambulancia y fue trasladado de inmediato al Hospital Dr. Castilla Mira.
«Los médicos me explicaron que muy probablemente las técnicas que le apliqué le salvaron la vida», contó luego el vecino a NuevaZona.
«Afortunadamente, hace algunos años realicé un curso sobre primeros auxilios en el Municipio y aprendí las técnicas de reanimación. Cuando me tocó vivir esta situación el viernes, pude poner en práctica la reanimación y por suerte hubo un final feliz», explicó.
En los minutos desde que se descompensó el anciano y hasta que llegó la ambulancia para trasladarlo, fue esencial la reanimación que le practicó en la vivienda.
Hace cuatro años se aprobó a nivel nacional una ley que busca prevenir el acontecimiento de muertes evitables en el ámbito extra hospitalario. La misma está dirigida a adiestrar a los estudiantes del nivel medio y del nivel superior.
La normativa establece la realización de cursos de reanimación en las escuelas secundarias y terciarias de nuestro país. Sin embargo, la medida no es -hasta ahora- masiva ni abarca a todos los establecimientos educativos.
Según explicó una docente de nuestra ciudad, para llevar a cabo dichos cursos, cada escuela debe solicitarlo específicamente y esperar hasta que los mismos se lleven a cabo.
Por eso, será necesario en algún momento comenzar a pensar seriamente en la implementación de capacitaciones obligatorias en todas las escuelas del país. Serán muchas vidas las que podrán salvarse, tal como el caso que hoy relatamos en esta nota.