El Bloque de Concejales del Frente Creer Entre Ríos informa que en el dia de la fecha la edil Nadia Verrúa ha presentado un proyecto de ordenanza que busca establecer de manera obligatoria la implementación del tapaboca dentro de la ciudad de Viale.

Su uso será requerido en todas aquellas dependencias públicas que brinden atención al público, comercios, servicio de transporte privado y particular cuando se trasnporten dos o más personas y para a toda aquella persona que ingrese a nuestra ciudad.

Esta medida resulta complementaria frente al COVID-19 pero no sustitutiva ni excluyente de las demás como lo son: el distanciamiento físico y social, lavado de manos frecuente, cubrirse al toser o estornudar, limpiar y desinfectar superficies y objetos.

Teniendo en cuenta que una de las principales particularidades del coronavirus COVID-19 es su alta capacidad de transmisión y contagio, la que está presente aún en personas que se han contagiado pero son asintomáticas, se torna necesaria la utilización de elementos de protección que cubran la boca, la nariz y el mentón (tapaboca).

El uso de este tipo de mascarillas con telas «no sanitarias» está recomendados según investigaciones del Conicet para todas aquellas personas que no presentan síntomas, fuera de los grupos de riesgo, especialmente al transitar ámbitos públicos.

No se deben colocar a menores de dos años, personas con problemas respiratorios o personas impedidas de sacarse la mascarilla por sus propios medios.

Para su fabricación se recomienda usar telas basadas en algodón (no 100% algodón) o alto gramaje (densidad) ya que son lavables y aseguran su reutilización.

Al momento de lavarlas se debe hacer con abundante agua y jabón, preferentemente a temperatura elevada y dejar secar en lugar seco y sin contacto con otros objetos.

Dado que el virus puede sobrevivir tres días en las telas, es factible dejar en lugar seco durante ese lapso de tiempo. Esto implica contar con un stock de mascarillas personales para rotar su uso.

Por último es de suma importancia recordar que los barbijos quirúrgicos N95 deben ser exclusivamente reservados para trabajadores de la salud y otros asistentes a fin de asegurar que ellos dispongan de este insumo para no contagiarse.

Nos seguimos cuidando entre todos.