“Sobre la articulación con comisaría y municipio”, se titula un comunicado del Hospital de nuestra ciudad.

En este sentido, el Hospital Dr. Castilla Mira tiene la intención de dar a conocer mediante el presente comunicado algunas precisiones respecto al trabajo que se lleva a cabo por estos días y, en especial, a la coordinación con otros organismos de la ciudad.

 Sobre denuncias de incumplimiento

No ha sido significativa la cantidad de denuncias recibidas en el hospital por incumplimiento del aislamiento en familias con sospecha o COVID19 confirmado. De todas maneras, las autoridades de salud no tenemos el poder de policía para ejercer el control sobre dichos casos.

Es por este motivo que el director Ramiro Molina Bazán ha acordado con el comisario local Lisandro Reyes que se recepcionarán denuncias en el destacamento policial y, llegado el caso, los agentes consultarán con las autoridades del nosocomio para efectivizar dicha denuncia y anoticiar a los pacientes de su infracción.

El objetivo de esto es asegurar el cumplimiento del aislamiento preventivo y obligatorio, a la vez que llevar tranquilidad al resto de los ciudadanos que manifiesten su inquietud al respecto. Frente a esta situación, nos preocupa de sobremanera la estigmatización que pueda llegar a sufrir quien padece COVID19 y la habilitación a infligir mayor sufrimiento a quien ya se encuentra atravesando una situación delicada. En todo caso, tanto el comisario como el director se comprometieron a resguardar la confidencialidad de la información respecto a la identidad de las personas, tal como lo establecen las regulaciones vigentes.

 Acuerdos con autoridades municipales

Por otro lado, con el equipo interdisciplinario de epidemiología, conformado voluntariamente por trabajadores del hospital, hemos mantenido reuniones con las autoridades de la Municipalidad de Viale para determinar las mejores maneras de trabajar en pos del bienestar de toda la comunidad. Creemos necesario destacar que, como se ha dialogado en dichos encuentros, es competencia de las autoridades municipales llevar adelante diversas acciones que se pueden aplicar sin necesariamente vulnerar los derechos esenciales de las personas, principalmente a la confidencialidad y privacidad de sus datos y su estado de salud. Algunas de estas acciones posibles fueron detalladas al ejecutivo municipal por parte de nuestro equipo, y se relacionan con legislar y hacer cumplir las normas y disposiciones necesarias a los fines de promover actitudes ciudadanas responsables tendientes al autocuidado, como por ejemplo:

Intensificar los controles de protocolos de higiene y salubridad en negocios y locales habilitados, superando la mera cuestión horaria de atención, así como sancionar efectivamente a los propietarios y comunicar dichas sanciones a la población.

Monitorear los barrios con mayor aglomeración de casos sospechosos y/o confirmados, los cuales fueron determinados e informados en la mencionada reunión.

Controlar espacios públicos diseminados en distintos puntos alejados del centro de la ciudad, como plazas, canchas barriales y espacios verdes.

Detectar y sancionar las reuniones sociales que incumplan las normativas al respecto.

Encontrar la manera más humana y efectiva de cuidar a las familias que pierden a sus seres queridos y que merecen darles un sepelio y entierro dignos, aunque en las condiciones más seguras posibles, no sólo dentro de las salas velatorias tanto privadas como municipal, sino también en la vía pública, donde se produce la mayor aglomeración de personas.

Asistir materialmente a la población en riesgo y a familias aisladas que así lo requieran y manifiesten, mediante la articulación que se lleva a cabo desde el primer día entre el personal del hospital y la Secretaría de Promoción Social.

Cuidar a sus trabajadores y trabajadoras brindándoles los equipos de protección adecuados, capacitándolos en los protocolos establecidos y brindándoles toda la información para el resguardo de su salud en el desempeño de sus funciones.

Coordinar con la Comisaría local el cumplimiento y la garantía de las normas y disposiciones sugeridas, tal como ya mencionamos que hemos hecho desde el hospital en el caso de denuncias por incumplimiento.

Reconocemos que estas acciones no operarán de forma determinante sobre las personas previamente diagnosticadas con COVID19 positivo. Sin embargo, y más importante aún, se ha probado ampliamente que condicionarán la cantidad de nuevos infectados y, a la vez, posibilitarían que nosotros, como efector de salud, continuemos cuidando de ellos de la mejor manera.

No negociamos ni especulamos con la salud de nuestros pacientes, por el contrario, velamos por su seguridad e integridad física, mental y emocional.

La situación de emergencia sanitaria requiere más que una “cacería de COVID”. En este momento resulta imperioso accionar sobre la conciencia social y apelar a modificar las conductas de todos pero, esencialmente, de quienes estamos sanos. Como hospital público, bregamos por el resguardo de la salud de las personas. Esto es lo que llamamos “cuidado de la salud”. Pero para lograr un cambio radical de las conductas de la población no basta con determinar dónde está el virus hoy.

Es necesario articular entre los diversos organismos estatales para llegar antes a aquellos lugares donde el virus aún no está. Eso es lo que llamamos “promoción y prevención de la salud” y nos compete a todos: hospital, municipio, comisaría, Provincia, Nación y la ciudadanía toda.