El Veterinario Nerio Badaracco, el Secretario de Gobierno Enzo Heft y Mauro Enrique, Director de Servicios y Ambiente, explicaron los detalles de la situación del Dengue en Viale y las próximas medidas que se realizarán.
En primer lugar, plantearon dos cuestiones básicas a entender: Una es la “invasión” de mosquitos comunes, habituales, que sólo provocan molestia y malestar en la población (sin ocasionar riesgo para la salud). Si bien este insecto no transmite el Dengue, es agresivo y muy molesto.
Para este mosquito se procederá a fumigar distintos espacios públicos (plazas, plazoletas, polideportivo, escuelas).
Sin embargo, también está el otro tipo de mosquito (el Aedes aegypti, que puede ser portador del virus del dengue), por lo que es fundamental combatirlo entre todos.
Para este tipo de mosquitos, no se puede fumigar preventivamente, sino cuando se detecte el caso de una persona contagiada. Así lo indica el protocolo para estos casos.
De este tipo de huevos fueron los que detectaron varias ovi trampas instaladas en Viale.
Las ovitrampas son recipientes donde las hembras de los mosquitos depositan sus huevos, que crecen hasta convertirse en larvas, pupas y mosquitos adultos.
Al igual que lo ocurrido estos días en Tabossi, Crespo y Paraná, en nuestra localidad, las ovi trampas también dieron resultados positivos (presencia de huevos de este mosquito). Y su presencia debe generar una rápida concientización en la gente para que realice las medias preventivas.
En este sentido, se pide a la población extremar las medidas de prevención en cada vivienda (recordemos que se trata de un mosquito netamente hogareño).
La mejor forma de prevenir el Dengue es disminuir los lugares donde se puedan criar mosquitos. Para ello, se deben eliminar los recipientes sin utilidad que pueden acumular agua (latas, botellas, neumáticos, trozos de plástico y lona), cortar el pasto, dar vuelta los recipientes que sí se usan (baldes, palanganas, tambores) o vaciarlos permanentemente (portamacetas, bebederos).
