Luego que la joven Priscila Metz fuera atacada por su ex pareja al arrojarle aceite hirviendo en el rostro, la ciudad salió a la calle y dijo “basta” y pidió a la justicia medidas urgentes para evitar la reiteración de estos casos de violencia de género.

Este miércoles por la noche, y con una convocatoria muy importante que comenzó en la plazoleta de la Madre, se llevó a cabo la marcha encabezada por los padres de la chica, vecinos, amigos y buena parte de la ciudadanía.

El papá de Priscila contó que él mismo ha recibido amenazas por parte de Román Aguilar (ex pareja de la joven), “pero no nos creían. No sé como hacer para superar todo esto. Mi hija está con miedo y muy asustada. Hoy la gente nos ha venido a acompañar y esperemos que alguien haga algo”, explicó el hombre.

“Desde 2017 nos viene amenazando de muerte, pero nunca nadie hizo nada”.

La mamá de la joven, por su parte, señaló: “Lo que él hizo ante la justicia (por el ataque de pánico antes de declarar) no es real. Es una simulación y parte de un teatro que él está acostumbrado”.

“No es la primera vez que hace cosas. Él le ha roto cargadores, teléfonos y ha habido muchos problemas. No es la primera ni la segunda vez. Son varias denuncias que ya hemos hecho desde hace tiempo”, sostuvo la mamá.

Sobre la asistencia psicológica de Priscila, sostuvo la mujer: “Mi hija estuvo contenida en el Área de Niñez y Familia del Municipio. Pero ahora creo que ya necesita algo más. Por suerte, la gente está acompañando, así como sus conocidos y sus amigos”.

Qué dijeron dos concejales

Yohana Fucks: “Estamos conmovidos y movilizados ante este intento de femicidio. Vemos que está inserta la violencia en distintos ámbitos de la sociedad. Siguen existiendo mujeres víctimas de violencia, a quienes como estado no podemos brindarle las herramientas de protección necesarias. Además, siguen habiendo cosas de la justicia que no entendemos cómo procede. La violencia está inserta socialmente, que tenemos que empezar a desterrar entre todos. Estamos decididos a no mirar para otro lado; hoy aquí estamos todos”.

Nadia Verrúa: “Hace poco estuvimos marchando por situaciones anteriores. Y de un tiempo hasta ahora no ha cambiado nada. El pedido es muy simple: Necesitamos que se declare la ley de emergencia nacional en violencia de género. Es imprescindible que conformemos un estado que nos proteja, y una justicia que no sea tan lerda y tan blanda, especialmente con los femicidas y agresores. Una justicia que se aggiorne a los tiempos que corren y con verdadera perspectiva de género. Apelamos a la conciencia civil y moral de cada uno de nosotros para que dejemos de pensar que lo que le pasa a una amiga, o una vecina son cuestiones privadas. Hay que meterse y denunciar”.