¿Cómo se trabaja en la Planta de Tratamiento de residuos de Viale? ¿En qué condiciones lo hacen sus operarios? ¿Cuáles son las necesidades de sus trabajadores?
Ubicada en el extremo Este de la ciudad, la Planta de Tratamiento queda -para la mayoría de los vialenses- «en la otra punta del pueblo».
Sin embargo, para un grupo de operarios, la Planta es el lugar en el que diariamente desarrollan su tarea laboral. Lo hacen al costado de una cinta transportadora durante diez horas diarias, separando y reubicando en amplios canastos los distintos tipos de residuos para reciclar.
Con el objetivo de conocer la realidad de dicha Planta, esta semana entrevistamos a un operario que desarrolla tareas en el lugar desde hace ya bastante tiempo.
Pero para no exponer a dicho trabajador, hemos decidido no revelar su identidad. Esa fue, además, la condición con la que accedió a brindarnos información sobre el lugar.
Entre las principales falencias que sufre el predio figura el estado de su estructura. «El galpón en el que trabajamos tiene muchas falencias, ya que le faltan cosas», explicó el hombre. Y detalló entre las más importantes la falta de ventanas y la inexistencia de duchas para bañarse antes de regresar a su hogar.
Es realmente sorprendente que el lugar no cuente con duchas. Los obreros deben trabajar en un ambiente de extrema peligrosidad, donde manipulan todo tipo de residuos, pero no cuentan con una ducha para higienizarse antes de volver a sus domicilios. «Tenemos que llegar totalmente sucios a nuestra casa y bañarnos en nuestro propio domicilio, ya que la Planta de tratamiento no tiene un baño con duchas», explicó el operario.
También contó que hasta hace poco tiempo, durante los días de intensas lluvias, el agua ingresaba al galpón. «Pero ahora nivelaron el terreno de afuera y ya no ingresa más agua al interior», explicó.
Otra de las necesidades que tienen los operarios es la falta de vestimenta adecuada. «Desde hace dos años que el Municipio no nos brinda ropa acorde al trabajo», contó.

Separación de los residuos en cada vivienda
La gente colabora con la separación en domicilio, aunque hay algunos sectores que son reacios a separar la basura, por lo que llega mezclada a la Planta. «Las bolsas con residuos mezclados (orgánicos e inorgánicos), nos lleva el doble de trabajo y el doble de tiempo», explicó el obrero. Por eso pidió mayor comprensión a la comunidad. «Si bien es muchísima gente que hace bien las cosas en sus viviendas, hay otros que mezclan y eso nos complica la tarea», agregó.
Cabe destacar que, por semana, ingresan con residuos inorgánicos a la Planta seis camiones repletos de basura.

Porcentaje de la venta
En una acertada medida que viene desde el inicio de la Planta de Tratamiento, la totalidad del dinero de cada venta de material compactado (plástico, cartón, botellas, vidrio, metales, etc.) se reparte entre los obreros de dicha sección.
Aproximadamente, cada seis o siete meses se realiza una licitación pública, donde se vende lo que se juntó en todo ese tiempo. El obrero explicó que cada venta deja entre 60 y 90 mil pesos en total, los cuales son repartidos entre todos los trabajadores de la Planta.
(El informe completo se publicó en la Edición Papel del Periódico NuevaZona)