Hace algunos días, una mujer de nuestra ciudad hizo llegar a NuevaZona una carta donde da a conocer su reclamo por un medicamento que no estaría llegando en tiempo y forma para su hija.
Por tratarse de un tema muy delicado (donde hay una cuestión de salud de una chiquita menor de edad), este medio pidió una respuesta al Director del Hospital Dr. Castilla Mira, para conocer su punto de vista y las gestiones que se han realizado sobre este tema.
A continuación, publicamos las dos notas.
Señaló la mujer:
Me dirijo por este medio para hacer público conocimiento lo que paso a redactar a continuación: Me siento indignada con lo que pasa todos los meses en el Hospital Dr. Castilla Mira, de Viale.
Tengo una niña de 14 años la cual padeció un problema de salud llamado “Ataxia Cerebelosa”. La misma le dejó secuelas, por lo cual toma medicación diaria desde hace años recetada por su Neurólogo Jorge Solanas Silveira. La niña está empadronada en PROFE, para que tenga su medicación, la misma tramitada a través de Acción Social del Hospital.
Como madre me siento molesta porque estas cosas no deberían pasar; desde noviembre del 2019 hasta el mes de abril de corriente años no tenía respuesta y cuando obtuve respuesta fue que estaba pedida y no la habían comprado y luego de meses la conseguí una vez más, este mes de octubre llevo dos semanas solicitando al encargado de compras de medicamentos el cual todos los días que me comunicaba me daba una respuesta diferente sin dar ningún tipo de solución. Mientras tanto, mi hija lleva dos semanas sin la medicación.
Este mes la pude conseguir por mis propios medios, pero está de más decir que se hace difícil comprarla por su costo.
Después de tantos mensajes y llamadas intercambiadas (los cuales tengo guardados) con el señor que debía hacer el vale, es decir el pedido para la medicación por el cual solicité y reclamé durante dos semanas, llegando al punto de decirle que iba a hacer público lo ocurrido el día jueves 15 de octubre, a los 15 minutos se me comunica siendo las 11:55 horas, que la medicación fue solicitada y podría llegar al día siguiente. Es decir, lo que n pudieron hacer en dos semanas, lo hicieron en 15 minutos cuando decidí decirles que iba a hacer público lo sucedido, a lo cual su respuesta fue que ya se lo había comunicado a su superior.
Ahora digo Sr., cómo no pudo solicitar la medicación durante dos semanas, y luego pudo solucionarlo en 15 minutos, no pensó en ese momento que la niña estuvo sin medicación.
A pesar de que la medicación de la niña pudo ser solucionada por mis propios medios, voy a retirarla porque es su derecho, la necesita y no me va a dejar como una mentirosa diciendo que la medicación siempre estuvo cuando no fue así. Usted no sabrá lo que es tener un hijo que toma medicación neurológica pero yo sí, hace 11 años llevo con esto, y sé lo que implica que no tenga su medicación diariamente.
Espero no siga sucediendo esto todos los meses, de lo contrario me veré obligada en realizar la denuncia donde corresponde, ya que no se hace esto con la salud de ninguna persona, ya que estaba en sus manos solucionario antes, me hago cargo de lo que digo y tengo pruebas para demostrarlo.
Goodfred Mirian E.
DNI 23.911.570
La respuesta del Hospital
Luego de dar a conocer la carta de la mujer, publicamos la nota que remitió a NuevaZona el Director del Hospital:
El Hospital Dr. Castilla Mira pretende dejar en claro lo sucedido, expresando públicamente que:
– La medicación en cuestión no se encuentra en el vademécum hospitalario por lo que en 2018 se gestiona mediante el Programa Incluir Salud. Una vez que fue aprobado, la responsable de la paciente refiere que lo gestionará mediante su obra social, por lo que se desestima el subsidio. El 16 de diciembre de 2019 vuelve a incluirse a la paciente al padrón del programa.
– Los padrones cierran trimestralmente. La transferencia del dinero para comprar los medicamentos autorizados se realiza una vez cerrado el padrón. Esto produce un desfasaje de tiempo -que es propio del sistema- entre la fecha de solicitud de un medicamento y su entrega.
– En octubre de este año, su neurólogo de cabecera aumentó la dosis del medicamento pero la compra continuó siendo de menor dosis, pues respondía a lo aprobado para el padrón en curso. Este cambio en las dosis aprobadas para la compra se verá reflejado en el padrón del primer trimestre de 2021.
– Actualmente, el total de la medicación prescripta se encuentra en una farmacia privada a la espera de ser retirada con la correspondiente receta del mencionado médico tratante. Tramitar este vale es responsabilidad de los beneficiarios.
Por todo lo expuesto anteriormente, se desprende que nuestro hospital ha actuado de buena fe y con plena predisposición para tramitar, facilitar y solucionar las situaciones que se presentaron en este caso. Asimismo, siempre fuimos claros en que -más allá de las estrategias administrativas- para la paciente sólo se trataba de muñirse de la receta correspondiente para que se le entregara la medicación. Por lo demás, le repetimos una vez más a la responsable de la carta que la dilatación de los tiempos entre la solicitud y entrega de los medicamentos nos excede y responde pura y exclusivamente a lo dispuesto por Incluir Salud Entre Rios.
Od. Ramiro Molina Bazan
Director
Hospital Dr. Castilla Mira – Viale