Esta maratón acuática, la decimotercera edición, de la Villa Urquiza-Paraná quedará en la historia por ser la primera en contar con un nadador no vidente. El 5 de marzo dirá presente en la prueba de aguas abiertas el norteamericano John Morgan. Cabe destacar que su padre es de San Javier, Santa Fe y a los 13 años John se mudó al pueblo santafesino donde entrena con Marcelo Argarañaz.
De todos modos Moragn actualmente está radicado en Dinamarca con su esposa.
“En el año 91 sumó una Santa Fe-Coronda donde yo fui su guía. El no nació no vidente sino que era un nadador que supo correr en la costa de Santa Fe cinco competencias y ganó todo. Después estuvo en el equipo olímpico argentino y en el 81 se cortaron los tensores haciendo ejercicio y le pegaron en los ojos. Tuvo desprendimiento de retina y de ahí de volvió a Estados Unidos. Lo trataron, pero quedó no vidente. El hasta los 18 años veía normalmente”, sostuvo en diálogo con Ovación Marcelo Argañaraz, el entrenador de Morgan.
Luego agregó: “John es un nadador paralímpico y tiene 12 medallas de oro en paralímpicos. Tiene 59 años y en Villa Urquiza representará a San Javier, nuestro pueblo de Santa Fe. Yo lo guio con un sistema de cuatro flota flota que hacen como si fuera un andarivel de pileta y el va nadando detrás del bote. Es no vidente, pero se guía bien y coordina bien”.
Por su parte John Morgan habló de metas y contó: “Mis metas para esta carrera son metas técnicas. Quiero regular mi esfuerzo para poder hacer una carrera de más o menos tres horas. Tengo la mala costumbre de salir demasiado fuerte y después me falta fuerza al final. Así que mi meta es regular el arranque de la carrera. No quiero ir demasiado despacio, pero tampoco gastar toda mi energía en las primeras dos horas. Tengo que reservar fuerza para la tercera hora y más también”, narró y prosiguió: “Estoy esperando que sean tres horas en el río y voy a tratar de mantenerme relajado y también tener cuidado con las condiciones del río porque no se como es el Paraná, si hay remansos o correntadas. Siempre tratar de no arriesgar más de la cuenta y tratar de mantener la seguridad. Tengo que trabajar con el sistema que usamos con el flota flota. Yo pienso en cosas técnicas como mi estilo y mi nivel de fuerza, regular so para llegar a las tres horas con fuerza. Después debo tomar líquido cada hora y la idea es poder nadar básicamente sin parar. Serán tres o cuatro veces para tomar líquido y nada mas”.
John además de nadar, disfrutar y llegar busca incentivar a otras personas con discapacidades diferentes para que se animen a este tipo de pruebas: “Esta maratón internacional tiene significado para mi porque creo que tal vez la van a observar jóvenes con discapacidades visuales u otras. Quiero participar de una forma normal en la carrera aunque hay cosas que me deben permitir porque no tengo por ejemplo forma de guiarme y para ello usamos un sistema con los flota flota. Mi equipo me guía así con un andarivel como lo hago en la pileta. Eso va detrás del bote y yo lo voy tocando con los dedos y eso me guía. Eso está permitido porque no tengo otra forma para hacerlo. Probé otras formas, pero no se pudo. Esta es una forma que usa la mínima cantidad de ajustes a las reglas normales”, dijo y enfatizó: “Por eso en una carrera como esta puede haber jóvenes con discapacidad y por eso quiero demostrarles que se puede participar de un evento así, internacional de alto nivel. Esperemos que me vaya bien y pueda rendir. Tengo 59 años y también les quiero demostrar a las personas mayores que se puede. Voy a estar pensando en esto cuando esté nadando porque busco eso, quiero hacer las cosas siguiendo las reglas lo más que puedo”.
Son 15
John Morgan es un deportista estadounidense que compitió en natación adaptada. Ganó quince medallas en los Juegos Paralímpicos de Verano en los años 1984 y 1992.
Uno Entre Ríos
