El intendente de Viale,  Carlos Weiss, puso en duda hoy la manera de sacar las cuentas del informe oficial que se difundió recientemente desde el Gobierno de la Provincia en torno a la situación de la mercadería en los supermercados y otros negocios similares, en  esa ciudad.     

Las apreciaciones del intendente tienen que ver con la publicación difundida por la Secretaría de Industria Comercio y Minería en cuanto al decomiso de productos alimenticios que involucran a comercios de Viale.         

Weiss aseguró que en esta ciudad «la municipalidad desarrolla permanentemente un trabajo de concientización y contralor a través del Área de Bromatología correspondiente, lo que posibilita garantizarle a la comunidad vialense los productos que consumen, por eso consideramos erróneo este dato difundido y no sé cómo sacaron las cuentas.» 

Asimismo, el intendente acompañó sus declaraciones con un detallado informe del Área de Bromatología de la Municipalidad, donde puntualizan las inspecciones que se han realizado, y el decomiso de mercadería que la propia comuna ha llevado a cabo, de manera tal que reiteró su postura en contrario a ese informe oficial de la provincia.

Informe Área de Bromatología

ACTIVIDADES LLEVADAS A CABO POR EL ÁREA DE BROMATOLOGÍA A LA FECHA

– Inspecciones a comercios de grandes y pequeñas superficies, *45 comercios*.

– Decomiso y destrucción de productos no aptos para consumo humano, *10 comercios*.

– Asesoramiento y recomendaciones a comerciantes para apertura de comercios.

– Constataciones de bajas, altas comerciales, todos los rubros, *20 comercios*.

– Cambios de domicilio; del titular y/o anexo de rubro, *15 comercios*.

– Intimación a comercios para su inscripción, todos los rubros, *59 comercios, dentro de los cuales **46 ya fueron habilitados*.

– Confección y elaboración de invitaciones, certificados, exámenes y carnets sanitarios.

– Capacitaciones de BPM para personal de la ciudad y alrededores de Paraná, Seguí, Tabossi, Las Tunas, *capacitamos a 96 personas*.

– Atención a reclamos y denuncias, en cuanto a castraciones, carnet de manipulador, animales sueltos, entre otros.

– Perfeccionamiento del personal del área de manera virtual, gratuitos y también particular.

– Auditorías enviadas del ICAB, *5 empresas*.

– Certificados de uso de suelos a distintas empresas.

– Certificados de residuos peligrosos a las empresas del pueblo.

– Certificados de Aptitud Ambiental (CAA).

– Carga de expedientes, diariamente, al sistema municipal.

Lidia Lezcano

Agente Sanitaria de Bromatología 

Vet. Nerio Badaracco

Coordinador del Área de Ambiente, Bromatología y Zoonosis