El Diputado Provincial, Gustavo Zavallo, mantuvo un encuentro de trabajo en Concordia con la Cámara de Exportadores de Citrus y la Fundación Proarroz. El legislador estuvo acompañado por el ex secretario de la producción provincial, Daniel Welschen, el dirigente Eduardo Cristina y los concejales de Concordia, Carola Laner y Daniel Cedro.
En sendas reuniones, se abordaron las necesidades en materia de producción y comercialización del sector, promoción de la investigación e incorporación de nuevas tecnologías para potenciar la cadena de valor.
Puntualmente y en referencia a la reunión con Proarroz, su presidente Hugo Carlos Muller, Tomas Guidobono, y Raúl Schinder destacaron ante Zavallo la necesidad de confeccionar políticas públicas que apoyen al sector productivo del país, para poder desarrollar todo el potencial del mismo.
“Entre otros puntos, estuvimos hablando de la necesidad de ejecutar obras importantes e impostergables, como el referido a la electrificación de posos arroceros, ya que gran parte del arroz se riega con combustibles fósiles, siendo uno de los pocos países del mundo que está en estas condiciones”, destacó Zavallo y agregó que en Entre Ríos “solamente hay 17 mi hectáreas electrificadas sobre 70 plantadas, siendo limitantes importantes”.
También, otra de las obras abordadas fue la referida al proyecto de sistematización y distribución de agua Masdisovi chico. “El mismo es sin dudas el más significativo en materia de infraestructura para la producción arrocera, citrícola y hortícola en el norte de la provincia”, dijo; y sumó a la agenda la activación del Puerto de Ibicuy, el cual para el legislador resulta “vital para el comercio arrocero, debido que actualmente al productor lo hacen ir al río Paraná a cargar, con los costos que significa”.
“Argentina tiene un enorme potencial de tierras para hacer arroz y mercados que están creciendo en forma sostenida”, aseguró Zavallo, quien entiende que para poder aprovechar eso “se necesitan cambios en la estructura de energía y mejoras grandes en todo lo que es la logística para llegar a lo fuerte y poder exportar”.
“Por eso el objetivo debe ser el de llevar a cabo políticas claras y previsibles a largo plazo, incentivando a la producción y la generación de empleo estable. Por eso desde el bloque UNA-Frente Renovador nos hemos puesto a total disposición para ayudar a que con trabajo integrado podemos obtener el éxito que lleve a Argentina a ser Potencia Mundial como proveedora de alimentos”.