El diputado Zavallo (FdT) considera que las actitudes de hostigamiento al personal de salud «tienen su basamento en la desinformación, estigmatización y desconocimiento de la actividad que se realiza», y propone que «deben ser sancionadas a los fines de evitar que se repitan».
Desde el comienzo de la pandemia de Coronavirus y la implementación de distintas restricciones impuestas por los gobiernos, se dieron episodios de hostigamiento y agresión a profesionales de la salud.
Es en este sentido que ahora proponen que quienes maltraten a los profesionales de la salud, siempre que el hecho no constituya delito, sean sancionados con la realización de trabajos de utilidad públicas o sanciones económicas.
«Será sancionada toda persona que hostigue, maltrate o intimide de modo amenazante o maltrate físicamente a médicos, enfermeros, y todo personal administrativo, profesional y/o técnico afectado
a los servicios de salud y de farmacias, personal de las fuerzas de seguridad, bomberos voluntarios, personal de tránsito y/o toda persona afectada a los servicios esenciales en el ámbito de su accionar frente a una epidemia, pandemia o emergencia sanitaria debidamente declarada», propone un Proyecto de Ley autoría del diputado provincial Gustavo Zavallo (Frente de Todos).
Aplicará «siempre que el hecho no constituya delito, con diez (10) a veinte (20) días de trabajo de utilidad pública o en caso de imposibilidad de cumplirlo con multa de diez mil ($ 10.000) a cien mil ($100.000) pesos«, precisa el texto que ya ingresó a Diputados.
«Déjese establecido que para las conductas indicadas, la sanción se elevará hasta el doble como agravante, para quien sea jefe, promotor u organizador, cuando exista previa organización y cuando la contravención se cometa con el concurso de dos (2) o más personas», aclara el proyecto que propone modificar el artículo 45bis a la Ley N° 3815.
Las actitudes de hostigamiento al personal de salud «tienen su basamento en la desinformación, estigmatización y desconocimiento de la actividad que se realiza», argumenta Zavallo y propone que «deben ser sancionadas a los fines de evitar que se repitan».
Entre Ríos Diario
